Presidente de Francia vuelve a nombrar primer ministro a Lecornu

Por Elizabeth Pineau

PARÍS, 10 oct (Reuters) -El presidente de Francia, Emmanuel Macron, volvió a nombrar el viernes a Sébastien Lecornu como primer ministro después de que dejó el cargo a principios de esta semana, con la esperanza de recabar el apoyo suficiente de un parlamento profundamente dividido para aprobar un presupuesto para 2026.

Al nombrar a Lecornu, Macron, de 47 años, se arriesga a la ira de sus competidores políticos, que han argumentado que la mejor manera de salir de la crisis política más profunda del país en décadas es que Macron convoque elecciones parlamentarias anticipadas o dimita.

La tarea inmediata de Lecornu será entregar un presupuesto al Parlamento antes de que acabe el lunes.

“Acepto -por deber- la misión que me ha confiado el presidente de la República de hacer todo lo posible para dotar a Francia de un presupuesto este año y hacer frente a los problemas de la vida cotidiana de nuestros conciudadanos”, escribió Lecornu en X.

“Hay que poner fin a esta crisis política que exaspera a los franceses y a esta inestabilidad perjudicial para la imagen de Francia y sus intereses”, agregó.

MALESTAR DE LOS IZQUIERDISTAS

Macron convocó antes una reunión de líderes de los partidos mayoritarios para recabar apoyos en torno a su elección.

Los líderes izquierdistas expresaron su consternación porque Macron no elegiría a un primer ministro de entre sus filas, y su indignada respuesta sugiere que su futuro Gobierno podría ser tan frágil como los que le precedieron.

Otro Gobierno colapsado aumentaría la probabilidad de que Macron convoque unas elecciones anticipadas, un escenario que se considera beneficiaría más a la extrema derecha.

“No buscamos la disolución del Parlamento, pero tampoco nos asusta”, dijo el líder del Partido Socialista, Olivier Faure, a periodistas al salir de la reunión.

LA CRISIS FRENA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

La agitación política de Francia, que ha mermado el crecimiento y asustado a los mercados financieros, fue provocada en gran parte por la decisión de Macron el año pasado de celebrar elecciones legislativas, una apuesta que dio lugar a un parlamento dividido entre tres bloques ideológicamente opuestos.

La presión del país para poner en orden sus finanzas, que requiere recortes presupuestarios o subidas de impuestos sobre los que ningún partido puede ponerse de acuerdo, no ha hecho sino agravar el malestar.

Lo mismo han hecho las maniobras de los líderes políticos que aspiran a suceder a Macron en las elecciones presidenciales de 2027.

Si la Asamblea Nacional no logra ponerse de acuerdo sobre un presupuesto en el plazo previsto, podría ser necesaria una ley de urgencia para que el país siga funcionando el año que viene con un presupuesto prorrogado.

Macron dejó fuera de la reunión de jefes de partido a la ultraderechista Reagrupamiento Nacional (RN) de Marine Le Pen y a la extrema izquierda La Francia Insumisa (LFI). Jordan Bardella, de RN, dijo que la estrategia del presidente consistía en evitar unas elecciones legislativas en lugar de defender los intereses de los franceses.

“Para RN es un honor no haber sido invitado. No estamos en venta para los que rodean a Macron”, escribió Bardella en X.

(Reporte de Dominique Vidalon y Benjamin Mallet; escrito por Richard Lough; editado en español por Manuel Farías, Carlos Serrano y Daniela Desantis)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL990TL-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9911B-VIEWIMAGE