Por Jorge Otaola y Walter Bianchi
BUENOS AIRES, 9 oct (Reuters) -La moneda argentina cambió de rumbo y finalizó en alza el jueves luego de que el Tesoro de Estados Unidos interviniera de manera inédita en la plaza local comprado pesos como gesto de apoyo a la política ortodoxa del presidente libertario Javier Milei.
El Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo en la red social X que se realizaron compras de moneda argentina y que se alcanzó un acuerdo para un intercambio de divisas por 20.000 millones de dólares con el banco central de Argentina (BCRA).
“Lo más sorprendente es que no están tomando deuda, te opera el Tesoro americano y se lleva pesos. Increíble. Jamás visto”, dijo Alfredo Romano de Romano Group.
La moneda del país austral cerró con una mejora del 0,35% a 1.425 unidades, luego de caer un 2,72% en la apertura ante una persistente dolarización de carteras.
Operadores afirmaron que el banco Santander fue el que ejecutó las operaciones de compraventa de divisas en nombre del Tesoro de Estados Unidos.
“Coincide bastante con las expectativas. No pensé que el Tesoro estadounidense compraría pesos directamente, pero el peso está respondiendo en consecuencia”, dijo Jim Craige de Stone Harbor Investment Partners.
Bessent “dijo que iba a hacer algo, y algo significativo, y realmente lo hicieron. Todo muy positivo desde el punto de vista de los precios”, afirmó.
El anuncio se dio un día antes de un feriado nacional y previo al regreso del ministro de Economía argentino, Luis Caputo desde Washington, donde realizó gestiones con el Tesoro y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener el apoyo a la gestión.
“Gracias @secscottbessent por su firme apoyo a Argentina, y gracias al presidente Donald Trump @realDonaldTrump por su visión y liderazgo firme. Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestra gente”, enfatizó el propio Milei en X.
El Tesoro argentino debió desprenderse de unos 2.000 millones de dólares en las últimas sesiones en un intento por sostener la paridad del peso en momentos de fuertes dolarizaciones de carteras de cara a una clave elección legislativa en pocas semanas.
Los negocios del peso a futuro concluyeron a 1.445 unidades por dólar para final de octubre y a 1.576 pesos para los negocios con liquidación a fin de año
Tras el anuncio la bolsa de Buenos Aires afirmó su tendencia alcista para mejorar un fuerte 5,8% en su índice líder S&P Merval y concluir esta semana corta con una mejora del 6,7%.
A su vez, la deuda pública argentina se disparó un 2,4% promedio en la franja extrabursátil, en base a la demanda sobre nominaciones dolarizadas de la mano de los ‘Globales’.
El mandatario Milei viajará el 14 de octubre a Estados Unidos, donde se reunirá con su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Junto a una infinidad de especulaciones, se cree que tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde el libertario Milei buscará sumar bancas al Congreso ante su actual minoría, el Gobierno podría liberar el mercado de cambio.
“Un tipo de cambio flexible ayudaría a equilibrar la demanda y oferta de dólares, evitando ajustes disruptivos”, sintetizó la Fundación Mediterránea en un informe.
La debilidad política de Milei, de cara a sus dos últimos años de gestión, es otra arista que preocupa a los mercados financieros.
(Reporte de Jorge Otaola;colaboración de Hernán Nessi;Editado por Walter Bianchi)