Por Maria Martinez
9 oct (Reuters) -Las exportaciones alemanas cayeron inesperadamente en agosto tras un fuerte descenso de la demanda estadounidense debido a los aranceles de Washington a las importaciones europeas, según mostraron el jueves datos oficiales.
Las exportaciones de la mayor economía europea cayeron un 0,5% en agosto respecto al mes anterior, según mostraron el jueves los datos de la Oficina Federal de Estadística, mientras que un sondeo de Reuters preveía un aumento del 0,3%.
LAS EXPORTACIONES AL PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL SIGUEN CAYENDO
Las exportaciones a Estados Unidos bajaron un 2,5% respecto a julio. En comparación con agosto de 2024, cayeron un 20,1% en términos naturales y desestacionalizados.
Es probable que el flujo de bienes a EEUU en particular perdure durante los próximos meses, sobre todo en un momento en que la subida de los aranceles se suma a un refortalecimiento del euro, dijo Ralph Solveen, economista de Commerzbank.
El Gobierno de Trump impuso un arancel de importación del 15% sobre la mayoría de los bienes procedentes de la UE en virtud de un acuerdo alcanzado con el bloque de 27 países en julio que tenía como objetivo evitar una guerra comercial entre los dos pesos pesados económicos, que representan casi un tercio del comercio mundial.
Estados Unidos fue el mayor socio comercial bilateral de Alemania en 2024, con un comercio bilateral de bienes de 253.000 millones de euros (294.290 millones de dólares), y se espera que la economía alemana, orientada a la exportación, se vea gravemente afectada por los gravámenes.
SUBEN LAS EXPORTACIONES A CHINA, PERO EL INCREMENTO PROBABLEMENTE SERÁ INESTABLE
Incluso con vientos en contra en Estados Unidos, las exportaciones alemanas a países no pertenecientes a la UE aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que las exportaciones a China se incrementaron en un 5,4% en comparación con julio de 2025.
Sin embargo, es improbable que las entregas a China se aceleren en los próximos meses, dijo Solveen.
“Las esperanzas de recuperación económica no se basan en la demanda extranjera, sino en una economía interna que está repuntando debido a la bajada de tipos del Banco Central Europeo y el aumento de gasto del Gobierno”, dijo Solveen.
Las exportaciones a Reino Unido descendieron un 6,5% mensual y a otros países de la UE un 2,5%, en contraste con el incremento del 2,2% a países extracomunitarios.
EL SUPERÁVIT COMERCIAL DE ALEMANIA CRECE
Las importaciones cayeron un 1,3% en términos naturales y desestacionalizados. La balanza comercial exterior arrojó un superávit de 17.200 millones de euros en agosto, un crecimiento desde los 16.300 de julio y un descenso con respecto a los 21.900 de agosto de 2024.
El superávit aumentó al caer las importaciones más que las exportaciones por segundo mes consecutivo.
(Información adicional de Cian Muenster y Maria Rugamer; edición de Friederike Heine y Ludwig Burger; edición en español de María Bayarri Cárdenas y Jorge Ollero Castela)