SAN JOSÉ, 8 oct (Reuters) – El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció el miércoles que nominará a su compatriota Rebeca Grynspan, vicepresidenta del país centroamericano entre 1994 y 1998, como candidata para presidir la secretaría general de la ONU.
Grynspan, política y economista de 69 años con una larga carrera en organismos multilaterales, se desempeña actualmente como secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).
“Confiamos en que la trayectoria y compromiso de doña Rebeca Grynspan, que cuenta con amplia experiencia en desarrollo, cooperación internacional y liderazgo regional, ayudarán significativamente al fortalecimiento del multilateralismo”, dijo Chaves en un video grabado durante una rueda de prensa.
La nominación de Grynspan se suma a la de la expresidenta chilena Michelle Bachelet, anunciada hace dos semanas. También hay expectativa por la posibilidad de una candidatura de la mexicana Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores en el gobierno previo y exjefa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La ONU nunca ha sido dirigida por una mujer en sus 80 años de historia. Durante su Asamblea General, celebrada a fines de septiembre, varios líderes pidieron con insistencia que una mujer asuma el cargo que dejará el portugués António Guterres a fines de 2026.
Gynspan, hija de inmigrantes polacos de ascendencia judía, se presenta como una carta de moderación necesaria para el entorno global convulso que ha puesto en duda la capacidad de la ONU para mantener la paz y seguridad internacionales.
La costarricense fue vicepresidenta segunda de su país durante el gobierno de José María Figueres (1994-1998), dirigió la Secretaría General Iberoamericana (2014-2021), fue secretaria general adjunta de la ONU y Administradora Asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
“Por su currículum amplio y el conocimiento interno llega como una candidata competitiva, aunque el momento global hace muy difícil prever cuál será el resultado”, dijo el internacionalista costarricense Carlos Cascante.
El analista advirtió que, al cumplirse dos años de la guerra en Gaza, el orígen judío de Grynspan y la cercanía del gobierno de Chaves con Trump, podrían ser factores que deba gestionar para evitar los vetos de los países más poderosos y el apoyo de otras naciones.
(Reporte de Álvaro Murillo; Editado por Diego Oré)