Por Eric Onstad
LONDRES, 8 oct (Reuters) – El cobre cotizaba casi sin cambios el miércoles en medio de la preocupación por una posible escasez derivada de una serie de interrupciones en las minas que elevaron el mercado a un máximo de 16 meses esta semana, con la fortaleza del dólar afectando a los precios.
* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subía un 0,1% a 10.771 dólares por tonelada métrica a las 0930 GMT, tras haber tocado un máximo desde mayo el lunes a 10.800 dólares.
* El metal ha subido un 22% en lo que va de año, impulsado en las últimas semanas por los problemas de las principales minas de Indonesia, Chile y el Congo.
* Según Nitesh Shah, estratega de materias primas de WisdomTree, se espera que las interrupciones en las minas den lugar a importantes revisiones de las previsiones que publicará más tarde en el día el Grupo Internacional de Estudios del Cobre (ICSG).
* “La perspectiva es que para 2025 el déficit se reduzca drásticamente, mientras que hay fuertes indicios de déficit para 2026”, dijo Shah.
* En abril, el ICSG pronosticó que el mercado mundial del cobre registraría un superávit de 289.000 toneladas este año y un exceso de oferta de 209.000 toneladas en 2026.
* Las tareas en la mina indonesa de Grasberg, la segunda mayor mina de cobre del mundo y responsable del 3% de la producción mundial de concentrados, llevan casi un mes paralizada tras la catástrofe provocada por una avalancha de lodo en la que murieron siete trabajadores.
* Las alzas eran afectadas por la firmeza del índice dólar, que subía por tercera sesión, tocando máximos de más de un mes frente a sus rivales. Un dólar más fuerte hace que los activos denominados en el billete verde, como el cobre, sean más caros para los compradores que utilizan otras divisas. [FRX/]
* Entre otros metales, el aluminio LME sumaba un 0,2% a 2.747,500 dólares la tonelada, mientras que el níquel caía un 0,7% a 15.380 dólares. En tanto, el plomo perdía un 0,4% a 2.004 dólares, el zinc bajaba un 0,7% a 3.025 dólares y el estaño descendía un 0,1% a 36.500 dólares.
* Los mercados chinos reabrirán el jueves, tras permanecer cerrados desde el 1 de octubre.
(Reporte de Eric Onstad, información adicional de Brijesh Patel en Bengaluru. Editado en español por Javier Leira)