Hamás dice haber entregado la lista de israelíes y palestinos para el acuerdo de canje

Por Tala Ramadan y Jana Choukeir y Nidal al-Mughrabi

SHARM EL-SHEIKH, 8 oct (Reuters) -Hamás dijo el miércoles que había intercambiado una lista con los nombres de los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos que serían liberados en virtud de un acuerdo de canje y que era optimista sobre las conversaciones en Egipto sobre el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Gaza.

Las negociaciones se centran en los mecanismos para detener el conflicto, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y el acuerdo de canje, añadió el grupo miliciano palestino.

El calendario de la aplicación de la primera fase de la iniciativa de 20 puntos del presidente Donald Trump no se ha acordado hasta ahora durante las conversaciones en la ciudad turística egipcia de Sharm el-Sheikh, dijo una fuente palestina cercana a las negociaciones.

Trump se mostró optimista sobre los avances hacia un acuerdo el martes, en el segundo aniversario del ataque de Hamás contra Israel que desencadenó el asalto israelí a Gaza.

Un equipo estadounidense que incluye al enviado especial Steve Witkoff y a Jared Kushner, el yerno de Trump que ejerció como enviado para Oriente Medio durante el primer mandato de Trump, participará en las conversaciones sobre un plan que es el que más se ha acercado a silenciar las armas.

Pero representantes de todas las partes instaron a la cautela sobre las perspectivas de un acuerdo rápido.

El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, confidente cercano del primer ministro Benjamin Netanyahu, tenía previsto unirse a las conversaciones el miércoles por la tarde, según un responsable israelí.

El primer ministro qatarí, el jeque Mohamed bin Abdulrahmán al-Zani, un mediador clave, y el jefe del espionaje turco, Ibrahim Kalin, también participarán en las negociaciones de alto el fuego en Sharm el-Sheikh el miércoles, según fuentes familiarizadas con el asunto.

Hamás quiere un alto el fuego permanente y completo, la retirada total de las fuerzas israelíes y el inicio inmediato de un proceso de reconstrucción integral bajo la supervisión de un “órgano tecnocrático nacional” palestino.

Israel, por su parte, quiere el desarme de Hamás, que el grupo rechaza.

Representantes estadounidenses sugieren que quieren centrar inicialmente las conversaciones en el cese de los combates y en la logística de cómo se liberaría a los rehenes israelíes en Gaza y a los detenidos palestinos en Israel.

A falta de un alto el fuego, Israel ha seguido adelante con su ofensiva en Gaza, aumentando su aislamiento internacional.

Se ha multiplicado la indignación mundial contra el ataque israelí, que ha desplazado internamente a casi toda la población de Gaza y ha desencadenado una crisis de hambre. Múltiples expertos en derechos humanos, estudiosos y una investigación de la ONU afirman que equivale a un genocidio. Israel califica sus acciones de legítima defensa tras el ataque de Hamás de 2023.

Según las autoridades de Gaza, unas 67.000 personas han muerto en el asalto israelí, que se produjo tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.200 personas y 251 fueron llevadas a Gaza como rehenes, según los recuentos de Israel.

(Información de Jana Choukeir y Tala Ramadan desde Dubái, Nidal al-Mughrabi desde El Cairo y Maayan Lubell desde Jerusalén; redacción de Michael Georgy; edición de Peter Graff; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL970BD-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL970BE-VIEWIMAGE