Tribunal de Costa Rica avala extradición a EEUU de exmagistrado por cargos narcotráfico

(Reenvía para agregar código faltante de país)

SAN JOSÉ, 7 oct (Reuters) – Un tribunal de Costa Rica aprobó el martes extraditar a Estados Unidos al exmagistrado y exministro de Seguridad del país centroamericano Celso Gamboa, donde será juzgado por cargos de narcotráfico internacional y conspiración, aunque aclaró que el proceso no será inmediato.

Gamboa, de 49 años, fue detenido en junio en la capital del país a petición de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y es investigado desde 2020 por presuntamente traficar cocaína a través de Centroamérica para el Cártel de Sinaloa, el Clan del Golfo y grupos colombianos.

“Esta resolución representa un hito importante en el fortalecimiento del Estado de Derecho y marca un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico”, dijo a la prensa local el fiscal general, Carlo Díaz, tras el fallo.

Gamboa es el primer costarricense en ser extraditados en la historia del país luego de una reforma legal aprobada por la Asamblea Legislativa en mayo, como una herramienta para contener la creciente violencia y combatir a grupos criminales.

El Tribunal Penal del primer circuito judicial de San José también autorizó la extradición de otras personas, junto con Gamboa, por presuntamente haber participado en el mismo delito, aunque aclaró que antes deberá enfrentar en el país tres casos penales por casos de corrupción.

Abogados del exmagistrado dijeron a la prensa local que apelarán la decisión en los próximos tres días, en tanto el exfuncionario seguirá preso en una celda de máxima seguridad en la cárcel conocida como La Reforma, 18 kilómetros al oeste de la capital.

Gamboa ocupó diversos cargos en los últimos 20 años, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Judicial, entre ellos: ministro de Seguridad, viceministro de la Presidencia y jefe de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS).

(Reporte de Álvaro Murillo; Editado por Lizbeth Díaz)