7 oct (Reuters) – El presidente ejecutivo del fabricante de chips Nvidia, Jensen Huang, afirmó que la empresa seguirá patrocinando los visados H-1B y cubriendo todos los costos asociados tras el decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impuso el mes pasado una tasa de 100.000 dólares por cada nueva solicitud, informó el martes Business Insider.
El mensaje de Huang, destinado a tranquilizar a los empleados, llega después de que cundió el pánico y la confusión entre los trabajadores tecnológicos con visados H-1B, una gran parte de los cuales proceden de India y China.
Al igual que el sector tecnológico y de chips en general, Nvidia cuenta con un importante número de empleados extranjeros. Huang ha afirmado en repetidas ocasiones que aproximadamente la mitad de los investigadores de inteligencia artificial del mundo son chinos.
“Como uno de los muchos inmigrantes de Nvidia, sé que las oportunidades que hemos encontrado en Estados Unidos han moldeado profundamente nuestras vidas”, escribió Huang en un mensaje al personal, citado por Business Insider.
“Y el milagro de Nvidia -construido por todos ustedes y por brillantes colegas de todo el mundo- no sería posible sin la inmigración”, añadió Huang, según el reporte.
Nvidia declinó hacer comentarios cuando fue contactada por Reuters.
La orden de Trump prohíbe a los nuevos beneficiarios de H-1B entrar en Estados Unidos a menos que el empleador que patrocina su visado haya realizado un pago adicional de 100.000 dólares. El Gobierno ha dicho que el decreto no se aplica a las personas que ya tienen visas H-1B o a las que presentaron solicitudes antes del 21 de septiembre.
Los visados H-1B permiten a las empresas emplear a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas.
A finales de septiembre, los legisladores estadounidenses pidieron a las principales empresas del país que explicaran por qué contratan a miles de trabajadores extranjeros con visados H-1B mientras recortan otros puestos de trabajo.
Según el informe, en su mensaje al personal, Huang dijo que “la inmigración legal sigue siendo esencial para garantizar que Estados Unidos continúe liderando la tecnología y las ideas”, y que los “recientes cambios de la administración Trump reafirman esto”.
California, sede de Silicon Valley y de múltiples gigantes tecnológicos, incluida Nvidia, ha ocupado sistemáticamente el primer lugar en el país desde 2018 en el número de solicitudes de visado recibidas anualmente, según datos de USCIS.
(Reporte de Arsheeya Bajwa en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)