Fed Nueva York se muestra cada vez más preocupada por situación del mercado laboral en septiembre

Por Michael S. Derby

NUEVA YORK, 7 oct (Reuters) – Los estadounidenses se mostraron más preocupados por el futuro del mercado laboral en septiembre, al tiempo que aumentaron sus previsiones sobre la trayectoria futura de la inflación a corto plazo, según un informe del Banco de la Reserva Federal de Nueva York publicado el martes.

Los consultados en la Encuesta de Expectativas de los Consumidores aumentaron las expectativas de que el desempleo general será mayor en un año en relación con agosto, en medio de un aumento de la probabilidad esperada de perder el trabajo.

Pero también ven más probabilidades de encontrar un nuevo trabajo en los próximos tres meses en caso de pérdida inesperada del empleo.

La preocupación por el futuro del mercado de trabajo se debe a que los hogares consideran más favorable su situación económica actual, aunque han rebajado “ligeramente” la perspectiva de cómo se verán dentro de un año, según el banco.

En septiembre, los hogares informaron de un recorte en las expectativas de gasto futuro en medio de opiniones dispares sobre los futuros ingresos y niveles de renta.

Por otra parte, el informe también reveló en septiembre que el nivel de inflación previsto para dentro de un año se sitúa en el 3,4%, frente al 3,2% de agosto, mientras que la inflación prevista a tres años vista se mantuvo estable en el 3%. La inflación prevista a cinco años vista también se situó en septiembre en el 3%, frente al 2,9% del mes anterior.

El objetivo de inflación de la Reserva Federal es del 2%, y la inflación real ha superado ese nivel durante varios años.

El informe de septiembre también señaló que las expectativas de precios de los alimentos a un año vista subieron a su nivel más alto desde marzo de 2023.

El informe de la Reserva Federal de Nueva York, que se sigue más de cerca por sus lecturas sobre la senda esperada de la inflación, puede suscitar un interés elevado en medio de la ausencia de datos económicos relacionados con el cierre del Gobierno. La encuesta, que se realizó durante el mes de septiembre, se completó antes de que entrara en vigor el cierre.

La escasez de datos significa que a medida que los funcionarios de la Fed se acercan a su reunión de política a finales de mes, lo hacen sin la habitual gama de estadísticas críticas para conducir las deliberaciones de política. Los funcionarios ya se han perdido lo que debería haber sido la publicación del informe de empleo de septiembre el viernes.

El mes pasado, la Fed recortó en un cuarto de punto porcentual el tipo de interés a un día, hasta situarlo entre el 4% y el 4,25%, y se espera que vuelva a hacerlo en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto del 28 y 29 de octubre.

Los analistas prevén otra relajación porque los datos de producción privada siguen apuntando a la debilidad de la contratación, y contrarrestar el riesgo de deterioro del mercado laboral fue una razón clave por la que el banco central recortó los tipos en septiembre.

El desafío para los funcionarios de la Fed es que están reduciendo el costo de los préstamos a corto plazo en un momento en que la inflación se mantiene por encima del objetivo y se espera que se acelere en lo que queda del año a medida que el aumento de los aranceles del presidente Donald Trump se abre camino a través de los precios.

(Reportaje de Michael S. Derby; Editado en español por Juana Casas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL960OD-VIEWIMAGE