Por Kate Abnett y Simon Jessop
BRUSELAS, 7 oct (Reuters) -La Unión Europea redoblará su apoyo a la reforma de los bancos mundiales de desarrollo para que tomen más acciones contra el cambio climático, según se desprende de un borrador de documento de la UE, una postura que enfrenta a Bruselas con Estados Unidos antes de las reuniones del Banco Mundial y el FMI de este mes.
El Fondo Monetario Internacional y el Grupo del Banco Mundial se preparan para sus reuniones anuales en Washington en un contexto de recortes de ayuda y escepticismo sobre el cambio climático por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
En abril, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo que las instituciones debían volver a centrarse en sus mandatos básicos y que estaban dedicando demasiado tiempo y recursos a asuntos como el cambio climático.
El borrador de conclusiones de la reunión de ministros de Finanzas de la UE del viernes, al que tuvo acceso Reuters, muestra que la UE reiterará su apoyo a la labor de los bancos de desarrollo en la lucha contra el cambio climático e impulsará reformas para desbloquear más financiación.
La UE “pide a todos los accionistas que apoyen el necesario refuerzo de los BMD (bancos multilaterales de desarrollo) para lograr resultados a escala y alinearse con los objetivos del Acuerdo de París para acelerar la aplicación de la acción climática mundial”, dice el borrador.
Estados Unidos es el mayor accionista del Banco Mundial y del FMI. Los miembros de la UE, entre ellos Alemania y Francia, tienen menos poder de voto en las instituciones.
El documento de la UE, que aún podría cambiar antes de que los ministros lo adopten, dice que el bloque apoya reformas para reducir el riesgo de los proyectos, ofrecer financiación en moneda local y hacer más transparentes los datos sobre riesgo crediticio, con el fin de desbloquear mayores inversiones privadas.
Asimismo, los bancos multilaterales de desarrollo deberían eliminar progresivamente la financiación de los combustibles fósiles e “informar exhaustivamente sobre los esfuerzos y avances en este contexto”.
En los últimos años, el Banco Mundial y otros bancos multilaterales de desarrollo han iniciado procesos de reforma que podrían permitirles disponer de más financiación o asumir más riesgos relacionados con el clima. Países vulnerables a condiciones meteorológicas extremas, como Barbados, han liderado las peticiones de reformas para hacer frente a los problemas de los países en desarrollo, como los elevados niveles de deuda, el cambio climático y la ralentización del crecimiento.
Activistas han instado al Banco Mundial a seguir por este camino antes de su reunión anual del 13 al 18 de octubre, a pesar de que Estados Unidos, bajo el mandato de Trump, se está retirando de los esfuerzos mundiales para combatir el cambio climático.
Por su parte, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha hecho del cambio climático su principal objetivo duplicando sus inversiones en adaptación al cambio climático hasta los 30.000 millones de euros en 2030.
(Información de Kate Abnett, Simon Jessop; edición de Peter Graff; edición en español de Jorge Ollero Castela)