La AIE rebaja las perspectivas de las energías renovables tras cambios en EEUU y China

(Corrige el cambio de previsión para 2030 en el párrafo 1)

Por Forrest Crellin

PARÍS, 7 oct (Reuters) -La Agencia Internacional de la Energía recortó el martes en 248 gigavatios su previsión mundial de crecimiento de la energía renovable para 2030 respecto a las perspectivas del año pasado y citó unas perspectivas más débiles en Estados Unidos y China, aunque la energía solar sigue impulsando unas adiciones récord.

Ahora se espera que la capacidad mundial de energía renovable aumente en 4.600 GW para 2030 —frente a una previsión de 5.500 GW en 2024— y que la energía solar represente alrededor del 80% del incremento, según los datos.

La revisión a la baja se debe principalmente a la eliminación anticipada de los incentivos fiscales federales en Estados Unidos y a otros cambios normativos, que reducen las expectativas de crecimiento de la AIE en dicho país en casi un 50%, mientras que el cambio en China de los aranceles fijos a las subastas competitivas está reduciendo la economía de los proyectos.

La rebaja se ve compensada en parte por unas perspectivas más favorables en otros países. India se convertirá en el segundo mayor mercado en crecimiento después de China y va camino de alcanzar con holgura su objetivo para 2030, gracias a la ampliación de las subastas, la aceleración de la concesión de permisos y el auge de la energía solar en los tejados.

Las perspectivas de Europa también han mejorado gracias a unas políticas ambiciosas, un mayor volumen de subastas y unas autorizaciones más ágiles, mientras que muchas economías emergentes de Asia, Oriente Medio y África están acelerando la construcción a medida que bajan los costes y aumentan los objetivos, según el informe.

La energía eólica marina sigue siendo un punto débil, y las perspectivas de crecimiento de la agencia son una cuarta parte inferiores a las del año pasado debido a la reorientación de las políticas, los cuellos de botella en la cadena de suministro y el aumento de los costes.

Se espera que la energía hidroeléctrica de bombeo crezca un 80% más rápido en los próximos cinco años que en los cinco anteriores, a medida que aumentan los problemas de integración en la red, y las instalaciones geotérmicas van camino de alcanzar máximos históricos en Estados Unidos, Japón, Indonesia y otros mercados emergentes.

“El crecimiento de la capacidad renovable mundial en los próximos años estará dominado por la energía solar”, dijo Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, instando a las autoridades a abordar la seguridad de la cadena de suministro y las limitaciones de la red.

La agencia advirtió de que las cadenas de suministro de energía solar y de tierras raras siguen estando muy concentradas en China, con segmentos clave que se mantendrán por encima del 90% hasta 2030.

(Información de Forrest Crellin en París; edición de Matthew Lewis; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL96067-VIEWIMAGE