Oro supera 3.900 dólares la onza, bate récords  mientras inversores se cubren contra incertidumbre

Por Anushree Mukherjee

6 oct (Reuters) – El precio del oro alcanzó el lunes un máximo histórico por encima de los 3.960 dólares la onza, ante las expectativas de nuevos recortes de las tasas de interés en Estados Unidos y la afluencia de inversores que huyen de la incertidumbre económica y política.

El oro al contado alcanzó un pico de 3.963,96 dólares la onza y ha subido casi un 50% en lo que va de año, sumándose al alza del 27% del año pasado.

“Los inversores lo están sorteando todo, desde los cambios en la política de la Reserva Federal hasta los acontecimientos políticos mundiales, y el oro está desempeñando su papel tradicional como depósito de valor”, afirmó Joseph Cavatoni, estratega de mercado del Consejo Mundial del Oro.

La Reserva Federal recortó las tasas de interés por primera vez este año en septiembre, y los mercados prevén dos bajas más este año.

Unas tasas de interés más bajas reducen el costo de oportunidad de mantener activos como el oro, que no devenga  intereses, al tiempo que debilitan el dólar.

Los conflictos en Oriente Medio, la guerra entre Rusia y Ucrania y la preocupación por la independencia de la Reserva Federal también han impulsado la demanda de oro como refugio.

A la incertidumbre se sumaba la dimisión del nuevo primer ministro francés, Sébastien Lecornu, y de su Gobierno el lunes, horas después de tomar posesión, mientras que el cierre del Gobierno estadounidense entró en su sexto día.

El repunte del oro hasta alcanzar récords también se ha visto impulsado por las compras de los bancos centrales y el aumento de las entradas en fondos cotizados (ETF) de oro físico.

“Mientras los niveles de incertidumbre sean altos, los flujos de ETFs deberían continuar”, dijo Michael Haigh, jefe global de investigación de materias primas de Société Générale.

La demanda mundial de ETF de oro ascendió a 587,8 toneladas métricas entre enero y septiembre, frente a una salida de 6,8 toneladas para todo el año 2024, según el WGC.

La plata subía a 48,55 dólares la onza, su máximo desde mayo de 2011.

Su repunte se apoya en los mismos factores que el oro, así como en una fuerte demanda industrial y un mercado al contado ajustado.

La inclusión del metal en un borrador de lista de minerales críticos de Estados Unidos ha desatado especulaciones sobre posibles aranceles, lo que ha atraído la atención del mercado.

La plata se encamina hacia un quinto año de déficit estructural del mercado, que se espera ascienda a 117,6 millones de onzas troy en 2025, según el Instituto de la Plata.

(Reporte de Anushree Mukherjee, reporte adicional de Ashitha Shivaprasad en Bengaluru. Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL950TI-VIEWIMAGE