AstraZeneca firma acuerdo de hasta 555 millones de dólares con Algen de EEUU para terapias génicas

6 oct (Reuters) – Algen Biotechnologies anunció el lunes que acordó conceder a AstraZeneca una licencia para desarrollar terapias génicas que la biotecnológica estadounidense descubra utilizando su plataforma basada en inteligencia artificial, en un acuerdo por valor de hasta 555 millones de dólares.

En virtud del acuerdo, AstraZeneca obtendrá derechos exclusivos para desarrollar terapias dirigidas a trastornos relacionados con el sistema inmunitario. La farmacéutica anglo-sueca también obtendrá el derecho a vender los tratamientos, si se aprueban, mientras que Algen recibirá pagos iniciales y por hitos.

AstraZeneca ha ido ampliando sus capacidades en terapia celular y génica mediante adquisiciones y asociaciones, en un esfuerzo por alcanzar su objetivo de facturar 80.000 millones de dólares en 2030. También a escala mundial, las farmacéuticas recurren cada vez más a la IA para el desarrollo de fármacos.

En marzo, la farmacéutica acordó la compra de la biotecnológica belga EsoBiotec por un máximo de 1.000 millones de dólares, con lo que obtendrá acceso a una tecnología que modifica las células inmunitarias directamente en el interior del organismo.

El acuerdo del lunes, sin embargo, no incluye la compra por parte de AstraZeneca de una participación en la empresa, dijo a Reuters el presidente ejecutivo y cofundador de Algen, Chun-Hao Huang, en una entrevista.

“Junto con la gran experiencia de AstraZeneca en ciencia traslacional y desarrollo clínico, nuestro objetivo es descubrir nuevos conocimientos biológicos para acelerar el desarrollo de nuevas terapias”, declaró Huang.

Algen surgió del laboratorio de la Universidad de Berkeley, donde la bioquímica Jennifer Doudna fue pionera en la tecnología CRISPR, que le valió el Premio Nobel.

AlgenBrain, la plataforma de inteligencia artificial de la empresa biotecnológica, puede relacionar los genes con los resultados de las enfermedades, lo que ayuda a las empresas a decidir el enfoque de desarrollo de las terapias.

El Financial Times había informado primero de la noticia.

(Reporte de Raechel Thankam Job y Pushkala Aripaka en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL950L2-VIEWIMAGE