Crudo sube después de que la OPEP+ aumentó la producción menos de lo previsto

Por Seher Dareen

LONDRES, 6 oct (Reuters) – Los precios del crudo subían más de un 1% el lunes, después de que el aumento de la producción previsto por la OPEP+ para noviembre fuera más modesto de lo esperado, atenuando algunas preocupaciones sobre la oferta, aunque es probable que las débiles perspectivas limiten las ganancias a corto plazo.

* A las 0905 GMT, los futuros del Brent ganaban 1 dólar, o un 1,5%, a 65,52 dólares el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) avanzaba 95 centavos, o un 1,6%, a 61,83 dólares.

* “El mercado esperaba un aumento algo mayor por parte de la OPEP+, tal y como mostró la estructura la semana pasada”, dijo Janiv Shah, analista de Rystad. “Sin embargo, los modestos 137.000 bpd (barriles por día) hinchan el balance ya sobreabastecido para el cuarto trimestre de 2025 y 2026”.

* El domingo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), más Rusia y algunos pequeños productores, anunció que elevará el bombeo a partir de noviembre en 137.000 bpd, igualando la cifra de octubre, en medio de la persistente preocupación por un inminente exceso de oferta.

* En vísperas de la reunión, algunas fuentes señalaron que, aunque Rusia abogaba por un alza de 137.000 bpd para no presionar los precios, Arabia Saudita habría preferido el doble, el triple o incluso el cuádruple para recuperar cuota de mercado con rapidez.

* La modesta actualización de la producción también se produce en un momento de incremento de las exportaciones venezolanas, la reanudación de los flujos de petróleo kurdo a través de Turquía y la presencia de barriles no vendidos de Oriente Medio para la carga de noviembre, dijo Tamas Varga, analista de PVM Oil Associates.

* A corto plazo, algunos analistas prevén que la temporada de mantenimiento de refinerías que se iniciará próximamente en Oriente Medio contribuya a contener los precios.

* Shah, de Rystad, añadió que las reservas chinas de petróleo, junto con las primas de riesgo geopolítico y la ineficacia de las rutas comerciales y las sanciones, también están apoyando a los índices de referencia.

(Reporte de Seher Dareen en Londres y Emily Chow en Singapur; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL950GI-VIEWIMAGE