Por Pratima Desai
LONDRES, 6 oct (Reuters) – Los precios del cobre caían el lunes tras alcanzar máximos de 16 meses en la sesión anterior, ya que la toma de beneficios provocada por un dólar más fuerte pesaba más que la preocupación por los suministros de grandes productores como Chile e Indonesia.
* A las 0958 GMT, el cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,6%, a 10.645 dólares la tonelada, frente a los 10.800 dólares previos, su nivel más alto desde el 22 de mayo, lo que supone una subida de casi el 25% desde principios de abril.
* Los operadores dijeron que parte de la razón de la rápida subida del cobre desde fines de la semana pasada fue la ausencia del mercado chino por las vacaciones de la Semana Dorada. Durante el último avance, los operadores chinos han vendido cobre de la LME en numerosas ocasiones.
* Ante el fortalecimiento de la divisa estadounidense, que hace que los metales cotizados en dólares sean más caros para los tenedores de otras monedas, algunos operadores y fondos que apuestan por precios del cobre más altos están cuadrando sus posiciones largas, según los operadores.
* No obstante, la suspensión de las operaciones en la mina Grasberg de Freeport-McMoRan en Indonesia y otras interrupciones este año, como las de Kamoa-Kakula en la República Democrática del Congo y El Teniente en Chile, hacen prever que persistirá la preocupación por la oferta.
* “Aunque somos alcistas sobre los precios del cobre en comparación con los promedios históricos (…) creemos que hay un techo en 11.000 dólares para los próximos dos años”, dijeron los analistas de Goldman Sachs en una nota.
* “El mercado del cobre se encuentra actualmente con un modesto superávit, que esperamos que se mantenga en 2026, incluso después de una caída significativa de la producción mundial de refinado tras las recientes interrupciones en las minas. No vemos que se materialice un déficit hasta finales de la década”, agregaron.
* En otros metales básicos, el plomo a tres meses en la LME bajaba un 0,7%, a 2.005 dólares la tonelada; el aluminio cedía un 0,2%, a 2.704 dólares; el zinc restaba un 0,6%, a 3.016 dólares; el estaño perdía un 1,6%, a 36.845 dólares; y el níquel caía un 0,6%, a 15.335 dólares.
(Reporte adicional de Brijesh Patel; editado en español por Carlos Serrano)