Medvédev afirma que los drones son un recordatorio para los europeos del peligro de guerra

MOSCÚ, 6 oct (Reuters) -El expresidente ruso Dmitri Medvédev dijo el lunes que seguía siendo un misterio quién estaba detrás de una oleada de perturbaciones causadas por drones en varios países europeos, pero que los incidentes servían para recordar a los europeos los peligros de la guerra.

Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, restó importancia a la teoría de que las recientes perturbaciones, incluidas las del tráfico aeroportuario en Alemania y Dinamarca, fueran el resultado de acciones relacionadas con Rusia o con fuerzas que simpatizan con ella.

“La gente que simpatiza con nuestro país (en Europa) no malgastará sus recursos saliendo de su escondite. Nuestros ‘agentes y topos’ esperan una orden por separado”, escribió Medvédev en su canal oficial de Telegram.

Medvédev, que se ha forjado una reputación de franco halcón antioccidental, dijo que lo principal, independientemente de quién fuera el responsable, era que los ciudadanos europeos habían probado lo que una guerra podría significar para su continente, algo que acusó al presidente de Francia, Emmanuel Macron, y al canciller alemán, Friedrich Merz, de avivar por razones políticas y financieras.

“Lo principal es que los europeos miopes sientan el peligro de la guerra en su propia piel. Que teman y tiemblen como animales mudos en un rebaño que es conducido al matadero”, dijo Medvédev, quien dijo esperar que la gente se vuelva entonces contra Merz y Macron.

Las conversaciones europeas sobre el uso de activos rusos congelados para financiar la compra de armas ucranianas, así como sobre el derribo de aviones rusos que se desvíen del espacio aéreo europeo y los planes para construir “un muro de drones” han enfurecido a los responsables del Gobierno ruso, que han afirmado en repetidas ocasiones que no tienen intención de atacar a ningún Estado miembro de la OTAN a pesar de las afirmaciones en sentido contrario.

(Información de Andrew Osborn; edición de Guy Faulconbridge; editado en español por Patrycja Dobrowolska)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9509D-VIEWIMAGE