NUEVA DELHI, 6 oct (Reuters) -Un incendio en un hospital provocado presuntamente por un cortocircuito causó la muerte de al menos seis pacientes en un centro de traumatología del mayor hospital estatal de la ciudad de Jaipur, en el noroeste de India, y heridas a otros cinco, según informaron el lunes fuentes oficiales.
El incendio se originó en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del hospital Sawai Man Singh, “liberando gases tóxicos”, dijo a la agencia de noticias ANI Anurag Dhakad, responsable del hospital, quien añadió que un cortocircuito era la presunta causa.
“Cinco pacientes siguen en estado crítico”, dijo, mientras que 13 habían sido evacuados de las dos salas del hospital de la capital de Rajastán, que atrae a pacientes de todo el desértico estado.
Los equipos de bomberos llegaron en menos de 20 minutos después de que se iniciara el incendio a última hora del domingo en la UCI de neurocirugía, según dijo a la agencia el superintendente del hospital, Sushil Kumar Bhati.
Sin embargo, la mayor parte del equipamiento del hospital quedó destruido en las cerca de dos horas que se tardó en controlar el fuego, según la cadena de televisión NDTV.
El jefe de la policía de Jaipur, Biju George Joseph, dijo que una investigación forense determinaría la causa exacta.
El Gobierno de Rajastán, cuya capital es Jaipur, ha creado un grupo para investigar la causa, según ANI.
La agencia añadió que estudiará los dispositivos de extinción de incendios del hospital y la respuesta de la dirección, así como las medidas para evitar incidentes similares.
Otros incendios similares ocurridos en hospitales de India se han atribuido a cortocircuitos en equipos electrónicos.
Diez recién nacidos murieron por quemaduras y asfixia tras un incendio en noviembre en una unidad de cuidados intensivos neonatales en el estado septentrional de Uttar Pradesh.
En mayo de 2024, seis recién nacidos murieron en un incendio en un hospital de cuidados neonatales de Nueva Delhi, la capital.
(Información de Surbhi Misra y Sakshi Dayal en Nueva Delhi; edición de Saad Sayeed y Clarence Fernandez; editado en español por Patrycja Dobrowolska)