Trump dice que Xi usa la soja como táctica negociadora antes de las conversaciones comerciales

Por Tom Polansek y Trevor Hunnicutt

CHICAGO/WASHINGTON, 2 oct (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que la soja será uno de los principales temas de discusión cuando se reúna con el presidente chino, Xi Jinping, dentro de cuatro semanas.

“Los agricultores de soja de nuestro país están resultando perjudicados porque China, solo por razones de ‘negociación’, no (les) está comprando”, escribió Trump en Truth Social.

Los importadores chinos aún no han comprado soja de la cosecha estadounidense del otoño boreal durante la guerra comercial entre Washington y Pekín, lo que ha costado a los agricultores estadounidenses miles de millones de dólares en ventas perdidas.

El otoño es la principal temporada de comercialización de la soja estadounidense, ya que los agricultores sacan al mercado las nuevas cosechas de sus campos. Sin embargo, China, el mayor importador de soja del mundo, ha recurrido a Sudamérica para abastecerse, lo que ha presionado los precios de la soja estadounidense.

El senador republicano John Hoeven, de Dakota del Norte, dijo que no creía que hubiera un plazo concreto para que China reanudara las compras de soja estadounidense tras una reunión informativa el martes con el embajador de EEUU en China, David Perdue.

“No me indicó que las ventas sean inminentes”, dijo Hoeven en una entrevista. “La discusión se centró más en la necesidad de mantener la presión hasta que consigamos ventas y, mientras tanto, apoyar a nuestros agricultores”.

En su mensaje, Trump repitió la promesa de utilizar los ingresos procedentes de los aranceles para ayudar a los agricultores.

El mes pasado, Trump dijo que él y Xi acordaron durante una llamada reunirse cara a cara en Corea del Sur para discutir un conflicto comercial que ha mantenido a los países amargamente enfrentados. Los dos líderes tienen previsto reunirse al margen del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico durante la última semana de octubre en Gyeongju, Corea del Sur.

Trump también dijo que visitaría China a principios del año que viene y que Xi iría a Estados Unidos más adelante.

Los esfuerzos de los países por rebajar las tensiones comerciales han generado expectativas de que China podría dirigir más compras agrícolas a Estados Unidos como parte de un acuerdo con Trump.

“En este momento, están comprando a Sudamérica y usando eso para tratar de presionarnos en estas negociaciones comerciales”, dijo Hoeven.

En 2020, durante su primer mandato, Trump firmó un acuerdo comercial con China que incluía promesas de comprar decenas de miles de millones de dólares en productos agrícolas estadounidenses, al tiempo que ampliaba el acceso de Estados Unidos a los mercados agrícolas chinos.

China nunca cumplió los objetivos de compra acordados en el marco del acuerdo, y ha tratado de diversificar sus fuentes de alimentos.

“La esencia de la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos es el beneficio mutuo”, dijo Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington. “Como cuestión de principios, esperamos que la parte estadounidense trabaje con China para poner en práctica los importantes entendimientos comunes alcanzados por nuestros jefes de Estado en su llamada telefónica”.

(Reportaje de Bhargav Acharya, Jasper Ward, Trevor Hunnicutt y Tom Polansek; Edición de Doina Chiacu, Diane Craft y Jamie Freed)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9106K-VIEWIMAGE