Por Howard Schneider
WASHINGTON, 1 oct (Reuters) -Es probable que el mercado laboral estadounidense tenga que debilitarse aún más para que la Reserva Federal alcance su objetivo de inflación del 2%, ya que los precios están subiendo aún más rápido sin tener en cuenta el impacto de los nuevos aranceles a la importación, dijo el martes la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan.
Logan instó a la cautela a la hora de realizar nuevos recortes de los tipos de interés, al tiempo que se mostró alcista respecto a la economía, pero partidaria de la línea dura en cuanto a los riesgos de inflación persistentes.
La actual política monetaria sólo está ejerciendo una modesta presión sobre una economía en la que el consumo sigue siendo “resistente”, el valor de los activos es alto y la confianza parece estar repuntando, dijo en comentarios preparados para su presentación en un evento de la Fed de Dallas.
“Es probable que sea necesario un modesto aumento de la holgura del mercado laboral para terminar de restaurar la estabilidad de precios”, dijo Logan.
“Seré prudente en cuanto a nuevos recortes de tipos. Es fundamental que el FOMC mantenga su compromiso de lograr una inflación del 2%”, añadió, en referencia al Comité Federal de Mercado Abierto del banco central estadounidense, encargado de fijar la política monetaria.
El 17 de septiembre, la Reserva Federal bajó su tipo de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, hasta el rango del 4%-4,25%, y dio señales de que se producirían más recortes en las reuniones de octubre y diciembre.
Aunque se ha prestado mucha atención al impacto que los impuestos a la importación pueden o no tener en los precios, Logan dijo que su personal estima que los precios, sin incluir los productos y la vivienda, están subiendo lo bastante rápido como para mantener la inflación en el 2,4%.
Junto con una demanda estable y unas condiciones financieras que, en su opinión, están contribuyendo al crecimiento, Logan afirmó que la Reserva Federal necesita mantener una política monetaria lo suficientemente restrictiva como para frenar la economía y crear más “holgura” laboral a través de un aumento del desempleo, un descenso de las horas trabajadas u otros márgenes del mercado laboral.
“El estado de la economía y las condiciones financieras me indican que la política monetaria es sólo moderadamente restrictiva”, dijo Logan, que señaló que apoyaba el reciente recorte de tipos de un cuarto de punto para evitar un fuerte aumento del desempleo.
Sin embargo, dijo que no estaba claro cuánto más puede relajar la política monetaria la Reserva Federal, dado que el tipo de interés actual, entre el 4% y el 4,25%, se sitúa ya en la franja superior de las estimaciones del tipo “neutral”, que ni estimula ni desincentiva el gasto y la inversión.
“Puede que haya relativamente poco margen para recortar más los tipos sin pasar de forma inadvertida a una postura inadecuadamente expansionista”, dijo Logan.
(Información de Howard Schneider; edición de Richard Chang; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)