BERLÍN, 1 oct (Reuters) -La actividad del sector manufacturero alemán descendió ligeramente en septiembre, principalmente por una nueva caída de los nuevos pedidos, a pesar de que el crecimiento de la producción alcanzó su nivel más alto en tres años y medio, según una encuesta empresarial publicada el miércoles.
El índice final de gestores de compras (PMI) HCOB del sector manufacturero alemán, elaborado por S&P Global, bajó a 49,5 puntos en septiembre, frente al máximo de 38 meses alcanzado en agosto (49,8 puntos).
La lectura final es 1,0 punto superior a la lectura inicial de 48,5, situándose apenas por debajo de la marca de 50,0 que separa el crecimiento de la contracción en los resultados de la encuesta.
Los nuevos pedidos se contrajeron por primera vez en cuatro meses, citándose como razones del descenso la mayor incertidumbre, la fuerte competencia internacional y el impacto de los aranceles estadounidenses.
“Es probable que esta evolución signifique que la producción, que aumentó con bastante solidez a finales del verano, crezca sólo marginalmente en los próximos meses, si es que lo hace”, dijo el economista jefe de Hamburg Commercial Bank, Cyrus de la Rubia.
A pesar de la caída general, la producción creció por séptimo mes consecutivo y a su ritmo más rápido desde marzo de 2022, apoyada por los buenos resultados del segmento de bienes de inversión.
Sin embargo, el empleo siguió disminuyendo, con recortes de puestos de trabajo que se aceleraron al ritmo más rápido desde junio, y los inventarios de materiales comprados se redujeron, aunque a un ritmo ligeramente más lento que en meses anteriores, según De la Rubia.
“Es bastante obvio que los anuncios del Gobierno alemán de un fuerte crecimiento de la inversión y de las compras de material de defensa en el nuevo presupuesto para 2026 sólo están teniendo una credibilidad limitada”, añadió.
El ministro de Finanzas alemán presentó la semana pasada al Parlamento el proyecto de presupuesto para 2026, con el segundo mayor nivel de endeudamiento de la historia, destinado a reactivar el crecimiento de la mayor economía europea.
(Información de Miranda Murray; edición de Hugh Lawson; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)