La débil demanda de China y EEUU afecta a las fábricas asiáticas

Por Leika Kihara

TOKIO, 1 oct (Reuters) -La actividad de las fábricas se contrajo en la mayoría de las principales economías de Asia en septiembre, según mostraron encuestas privadas el miércoles, mientras que los signos de desaceleración del crecimiento de Estados Unidos y el impacto esperado de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se sumaban a la presión de la débil demanda china.

La tensión sobre los fabricantes pone de relieve el desafío al que se enfrentan los responsables de política monetaria asiáticos para proteger a la región dependiente de las exportaciones de los mayores gravámenes estadounidenses, una política clave del Gobierno de Trump que ha trastocado el orden comercial mundial y ha frenado el crecimiento económico.

Japón, potencia exportadora, y Taiwán, centro tecnológico mundial, registraron una contracción de la actividad manufacturera en septiembre, según los sondeos, lo que deja a las empresas de Asia —muy dependientes del mercado estadounidense— en una situación frágil.

Preocupantemente, China, motor clave de la economía mundial, también permaneció estancada.

Una encuesta oficial publicada el lunes mostró que la actividad manufacturera en la segunda mayor economía del mundo se contrajo por sexto mes consecutivo en septiembre, arrastrada por la debilidad del consumo y la presión de los aranceles estadounidenses.

La prolongada caída subraya las presiones gemelas sobre la economía de China: la demanda interna no ha logrado montar una recuperación duradera en los años transcurridos desde la pandemia del COVID-19, mientras que los aranceles de Trump han exprimido las fábricas chinas, así como las empresas extranjeras que compran componentes.

“Las lecturas del PMI de septiembre para la mayoría de los países de Asia siguieron siendo débiles y seguimos esperando que la actividad manufacturera en la región luche en el corto plazo”, dijo Shivaan Tandon, economista de mercados emergentes de Capital Economics.

“Con un crecimiento a la baja y una inflación probablemente contenida, esperamos que los bancos centrales asiáticos flexibilicen aún más sus políticas monetarias”, añadió.

(Información de Leika Kihara; edición de Shri Navaratnam y Lincoln Feast; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL901E3-VIEWIMAGE