Construcción de oleoducto desde formación argentina Vaca Muerta está avanzada en 35%

AUSTIN, Estados Unidos, 30 sep (Reuters) -La construcción de un oleoducto emblemático para transportar la producción de petróleo desde la formación Vaca Muerta en el oeste de Argentina hasta la costa del Atlántico está completada en un 35%, dijo el martes el secretario de Coordinación de Energía y Minería argentina, Daniel González.

Vaca Muerta, la cuarta reserva de petróleo no convencional del mundo, es la esperanza de Argentina de poder generar un importante ingreso de divisas con un fuerte incremento de sus exportaciones.

Tanto el gas como el petróleo debe transportarse desde la formación, ubicada en la provincia de Neuquén, en el límite con Chile, hasta el océano Atlántico para su exportación.

El oleoducto es un proyecto de VMOS, una empresa liderada por YPF y conformada con petroleras como Pampa Energía, Pan American Energy y Vista. Tendrá una extensión de 437 kilómetros, contará con una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenamiento.

“No hay absolutamente nada que se me ocurra que pueda impedir que el oleoducto esté en pleno funcionamiento dentro de un año para los 360.000 barriles por día iniciales”, dijo González en una conferencia en Austin, Estados Unidos.

Su capacidad podría alcanzar los 750.000 barriles por día una vez que el oleoducto esté concluido.

Alrededor del 40% del total de producción se exporta y el 60% queda para el mercado local, pero se espera que eso cambie con las políticas pro-mercado que impulsa el presidente Javier Milei, que libera las exportaciones.

Los productores en Argentina deben trabajar para mantenerse competitivos, especialmente ante la competencia de jugadores más desarrollados como los Estados Unidos, dijo González.

(Reporte de Arathy Somasekhar;Escrita por Eliana Raszewski; Editado por Jorge Otaola y Lucila Sigal)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8T0R5-VIEWIMAGE