Hungría bloquea 12 sitios de noticias ucranianos en un acto de represalia

BUDAPEST, 29 sep (Reuters) – Hungría informó el lunes del bloqueo del acceso a 12 sitios de noticias ucranianos tras una medida similar adoptada por Kiev, empeorando las relaciones entre los vecinos, que han sido tensas durante la invasión rusa de Ucrania.

Ucrania bloqueó este mes varios sitios web considerados prorrusos a petición de los servicios de seguridad. Entre ellos, ocho portales en lengua húngara como el popular sitio de noticias progubernamental origo.hu.

“Un país soberano debe dar una respuesta proporcional a un ataque totalmente injustificado”, dijo Gergely Gulyas, jefe de gabinete del primer ministro húngaro, Viktor Orban, en una publicación en Facebook anunciando la medida.

La mayoría de los sitios web atacados por Hungría son muy leídos en Ucrania. Uno de ellos, European Pravda, sigue de cerca las aspiraciones de adhesión de Ucrania a la Unión Europea y los esfuerzos de Hungría por bloquearlas.

Gulyas dijo que Ucrania prohibió los portales húngaros porque escribieron críticamente sobre las sanciones contra Rusia y el apoyo militar a Ucrania y criticaban a la UE y a la alianza de la OTAN por estar fragmentadas y ser ineficaces.

“Si la fragmentación de la Unión Europea da pie a la censura estatal en Ucrania, entonces es hora de que Ucrania renuncie a su intención de unirse”, escribió.

Gulyas dijo que los sitios húngaros también fueron prohibidos en Ucrania porque “se atrevieron a informar sobre las actividades de influencia de la Fundación Soros”. El financiero de origen húngaro George Soros y sus opiniones liberales han sido un objetivo constante del partido Fidesz de Orban durante la última década.

Orban se ha mostrado escéptico sobre la ayuda militar occidental para Ucrania y mantiene relaciones más cordiales con el presidente ruso Vladimir Putin que otros Estados miembros de la OTAN y la UE. No hubo respuesta inmediata de Ucrania a la medida húngara de bloquear los sitios web.

(Reporte de Anita Komuves en Budapest y Yuliia Dysa en Kiev; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8S0J7-VIEWIMAGE