STOXX sube mientras aranceles de Trump golpean Asia y bajan apuestas sobre tasas

Por Naomi Rovnick y Rae Wee

LONDRES, 26 sep (Reuters) – Las bolsas europeas subían el viernes, pese a la nueva ronda de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el sector farmacéutico que golpeó a los mercados asiáticos, mientras Wall Street apuntaba a una apertura cauta antes de los datos de inflación de Estados Unidos.

* El índice paneuropeo STOXX 600 ganaba un 0,5%, liderado por los valores industriales y financieros, en una jornada en la que el DAX alemán sumaba un 0,5% y el FTSE 100 británico, un 0,4%.

* Trump anunció aranceles del 100% a los medicamentos de marca importados, del 25% a los camiones pesados y del 50% a los armarios de cocina. Los papeles de grandes farmacéuticas europeas como Roche y Novo Nordisk cayeron inicialmente cerca de un 2% antes de recuperarse y subir.

* El mandatario estadounidense también dijo que empezará a aplicar un gravamen del 50% a los tocadores de baño y del 30% a los muebles tapizados, y que todos los nuevos aranceles entrarán en vigor a partir del 1 de octubre.

* Los anuncios hechos por Trump en su red Truth Social no incluyeron detalles sobre si se aplicarán además de los aranceles nacionales, o si habrá exenciones para aquellos, como la Unión Europea y Japón, que ya han asegurado acuerdos comerciales con Washington.

* “El mercado esperaba más aranceles, y el mar de verde que se ve en Europa esta mañana muestra que eso estaba previsto”, dijo Daniel Hughes, gestor de fondos de Premier Miton.

* Añadió que unos datos económicos estadounidenses mejores de lo esperado inyectaron cierta cautela en los activos al reducir las expectativas de futuros recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, que el informe de inflación que se publicará más tarde en el día podría reducir aún más.

* Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses subían entre un 0,1% y un 0,2%, lo que sugiere un modesto alza en la apertura más tarde.

* Los operadores están valorando en sólo 39 puntos básicos los recortes de tasas para diciembre de este año, frente a los más de 40 puntos básicos de esta semana.

* El rendimiento de los bonos referenciales del Tesoro estadounidense a 10 años, que rozó el 4% la semana pasada, cotizaba por última vez al 4,1872%.

* El dólar cedía parte de sus ganancias en la sesión, pero seguía apuntando a una mejora semanal cercana al 0,7%, impulsado por el descenso de las apuestas de recortes de la Fed.

* El yen languidecía cerca del nivel de 150 unidades por dólar y se encaminaba a una caída semanal superior al 1%, mientras que el euro cotizaba a 1,1673 dólares.

* En las materias primas, los precios del crudo operaban con escasos cambios, pero se encaminaban a su mayor avance semanal en tres meses, mientras que el oro al contado cedía un 0,1%, a 3.745,53 dólares la onza.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8P0E0-VIEWIMAGE