El IBEX hace oídos sordos a las amenazas comerciales de Trump y se centra en la inflación de EEUU

26 sep (Reuters) -El mercado español arrancó el viernes con un leve avance mientras espera un dato clave sobre la evolución de la inflación en Estados Unidos, sin que el recrudecimiento de la guerra comercial se reflejara de momento en las cotizaciones.

El anuncio de nuevos aranceles —a medicamentos, camiones y muebles— por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, resucitó las tensiones comerciales, pero expertos de Bankinter quitaron hierro a estos temores.

“La sesión trae un aspecto más bien equilibrado 50/50, a pesar de los aranceles sobre farmas y de los retrocesos en Asia esta madrugada (Tokio -0,7%, Seúl -2,5%)”, indicaron en su canal de Telegram, señalando que “el mercado ya está curado de espanto” sobre las restricciones a la importación en Estados Unidos.

Estos analistas añaden que si las cifras del deflactor de consumo (también conocido como PCE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos (1230 GMT) están en línea con lo previsto, el mercado podría mostrar tendencia alcista, aunque dentro de los rangos estrechos en los que se ha venido moviendo.

Según un sondeo de Reuters, los economistas prevén alzas del 2,7% interanual y el 0,3% mensual en el índice general, y del 2,9% y el 0,2%, respectivamente, en la tasa subyacente.

El PCE, indicador de inflación preferido de la Fed, podría determinar el curso de la política monetaria, después de los datos macroeconómicos publicados el jueves, que mostraron una economía estadounidense más robusta de lo previsto y enfriaron ligeramente las apuestas sobre recortes de tipos de interés.

Los mercados de futuros monetarios descuentan actualmente rebajas de hasta 100 puntos básicos (pb) hasta finales de 2026, frente a los 108 pb estimados el jueves.

En segundo plano, persiste la inquietud por un posible cierre de la Administración estadounidense, después de que la Casa Blanca pidiera a agencias federales planes de contingencia, con despidos incluidos, si no se aprueba una prórroga presupuestaria antes del 1 de octubre.

La Administración federal está al borde de su 15º cierre parcial desde 1981 porque los parlamentarios no han logrado ponerse de acuerdo sobre un plan de financiación discrecional para el nuevo año fiscal, lo que afecta a alrededor de una cuarta parte del presupuesto de 7 billones de dólares.

A las 0715 GMT del viernes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 79,00 puntos, un 0,52%, hasta 15.232,70 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,41%.

En el conjunto de la semana, el IBEX 35 muestra un descenso del 0,18%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,86%, BBVA se anotaba un 0,68%, Caixabank avanzaba un 0,93%, Sabadell ganaba un 0,31%, Bankinter se revalorizaba un 0,73% y Unicaja Banco subía un 0,97%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,39%, Inditex avanzaba un 0,61%, Iberdrola se revalorizaba un 0,48%, Cellnex caía un 0,21% y la petrolera Repsol subía un 0,93%.

En cuanto al sector siderúrgico, ArcelorMittal ganaba un 3,46% y Acerinox subía un 2,28%, después de publicarse en el diario económico alemán Handelsblatt que Bruselas planea imponer aranceles de entre el 25% y el 50% al acero chino y productos relacionados en las próximas semanas. De materializarse, la medida proporcionaría un impulso al negocio de los fabricantes con sede en Europa.

(Información de Tomás Cobos e Irene Martínez; editado por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8P08R-VIEWIMAGE