Por Roberto Samora
SAO PAULO, 24 sep (Reuters) – Las importaciones brasileñas de trigo argentino están a punto de aumentar tras la medida del Gobierno del presidente Javier Milei de suspender las retenciones a la exportación de granos y subproductos, según analistas y fuentes del sector.
Argentina es el mayor proveedor de trigo de Brasil, ya que su propia cosecha no cubre la demanda interna.
De enero a agosto, las importaciones del país vecino sumaron 3,66 millones de toneladas métricas, de un total de 4,68 millones de toneladas de todas las fuentes, según datos del Gobierno brasileño.
El volumen importado de Argentina por Brasil creció 24% en comparación con el mismo período del año pasado, alcanzando el mayor nivel anual hasta agosto desde 2021.
“Con la reducción de impuestos, la tendencia es aumentar las compras a Argentina a expensas de otros países”, dijo Flavio Turra, gerente de la Organización de Cooperativas de Paraná (Ocepar). “Para los productores nacionales de trigo, el impacto debería ser negativo, ya que los precios se han mantenido cerca de la paridad de importación”.
El estado de Paraná es el segundo mayor productor de trigo de Brasil.
El Gobierno de Milei eliminó temporalmente el impuesto argentino de 9,5% a la exportación de trigo, en un intento de aumentar las existencias de divisas. La exención fiscal también impulsó las compras chinas de soja argentina.
Rubens Barbosa, responsable de la Asociación Brasileña de la Industria del Trigo (Abitrigo), declaró: “El trigo argentino es actualmente el más barato, y estamos viendo un aumento de las compras de Brasil a Argentina en los últimos meses”.
Para Carlos Godinho, especialista de la agencia rural del estado de Paraná, Deral, la exención fiscal de Argentina está deprimiendo los precios del trigo brasileño en un contexto de una amplia oferta mundial.
Los precios del trigo en Paraná han caído más de 9% en el mes, a 1.275 reales por tonelada, según datos del centro de investigación Cepea.
Un gerente de compras de trigo de un gran molino de Sao Paulo, que habló bajo condición de anonimato, dijo que los precios habían caído entre 2 y 3 dólares por tonelada en Argentina desde el anuncio.
El ejecutivo añadió que la medida fiscal argentina es un “desastre” para los agricultores brasileños, porque llega en época de cosecha.
(Reporte de Roberto Samora; Edición en español de Javier López de Lérida)