Jefe de la ONU pide a los países que los nuevos objetivos climáticos vayan “más lejos, más rápido”

Por Valerie Volcovici

WASHINGTON, 24 sep (Reuters) – El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidió el miércoles a todos los países firmantes del Acuerdo de París que establezcan nuevos planes climáticos para el año 2035 que logren reducciones de emisiones más rápidas y profundas de las que ya han prometido.

Guterres organiza el miércoles una cumbre de líderes climáticos al margen de la Asamblea General de la ONU, en la que ha pedido a los países que anuncien sus nuevos objetivos climáticos para dar impulso a las negociaciones mundiales sobre el clima de la COP30, que se celebrará en noviembre en Brasil.

La cumbre tiene lugar un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizara su discurso en la UNGA para tachar el cambio climático de “estafa” y criticar a países como los Estados miembros de la Unión Europea y China por adoptar tecnologías de energías renovables.

Estados Unidos, el mayor emisor histórico del mundo y el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero por detrás de China, se está retirando del Acuerdo de París, el pacto climático de 10 años que tenía como objetivo evitar que la temperatura global subiera más de 1,5 grados centígrados a través de planes climáticos nacionales.

“El acuerdo de París ha marcado la diferencia”, dijo Guterres en declaraciones preparadas. Añadió que desde que se adoptó en 2015, el aumento previsto de la temperatura global se ha reducido de cuatro grados centígrados a 2,6, si se aplican plenamente los planes climáticos nacionales actuales.

“Ahora, necesitamos nuevos planes para 2035 que vayan mucho más lejos, mucho más rápido”, dijo.

La UE no ha llegado a un acuerdo sobre su nuevo objetivo climático exigido por la ONU a tiempo para la cumbre del miércoles, y en su lugar ha elaborado planes para presentar un objetivo temporal, que podría cambiar más adelante, según mostró un documento de intermediación al que tuvo acceso Reuters.

Mientras, todas las miradas están puestas en China, que ya se ha comprometido a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas antes de 2060, lo que requeriría una reducción de emisiones de aproximadamente el 30% para 2035 por debajo de los niveles máximos de 2024, según el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio.

(Reporte de Valerie Volcovici; Edición de Alistair Bell; Editado en español por Alejandra Ceballos)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8N0Z0-VIEWIMAGE