Por David Shepardson y Dawn Chmielewski
WASHINGTON, 24 sep (Reuters) -El monólogo de Jimmy Kimmel sobre su regreso a la televisión nocturna estadounidense el martes, después de que Walt Disney levantó una suspensión de su programa, ha sido visto más de 19 millones de veces en YouTube, de Google, e Instagram, de Meta.
El monólogo de Kimmel tenía 13,3 millones de visitas en YouTube y 5,6 millones en Instagram. Los índices de audiencia del programa del martes aún no estaban disponibles.
Nexstar Media Group y Sinclair optaron el martes por mantener “Jimmy Kimmel Live” fuera de sus 70 emisoras combinadas, que representan alrededor del 23% de los hogares estadounidenses. La exclusión significó que el programa no se vio en lugares como Salt Lake City, Nashville y Nueva Orleans, entre otros mercados.
Disney también ofrece el programa de Kimmel en varias aplicaciones de streaming.
Disney, matriz de la cadena de televisión ABC que emite su programa, detuvo su producción el 17 de septiembre, dos días después de que Kimmel dijo en su monólogo de apertura que los partidarios del presidente Donald Trump estaban ansiosos por mostrar al acusado de asesinar a Charlie Kirk “como cualquier otra cosa que no sea uno de ellos” y les acusó de intentar “ganar puntos políticos” con el asesinato de Kirk.
“Nunca fue mi intención restarle importancia al asesinato de un joven. No creo que haya nada divertido en eso”, dijo Kimmel el martes, con la voz entrecortada por la emoción, momentos después de subir al escenario en medio de una gran ovación.
En respuesta a las declaraciones de Kimmel la semana pasada, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, Brendan Carr, amenazó con una investigación e instó a las cadenas de TV a abandonar el programa de Kimmel o enfrentarse a posibles multas y a la revocación de sus licencias.
“Podemos hacerlo por las buenas o por las malas”, dijo Carr el 17 de septiembre, lo que provocó peticiones de dimisión por parte de los demócratas y duras críticas de los republicanos, entre ellos el senador Ted Cruz.
(Reporte de David Shepardson; edición en español de Javier López de Lérida)