BYD necesita planta de baterías en Europa para apoyar alza de producción de autos: asesor especial

MILÁN, 24 sep (Reuters) – El principal fabricante de automóviles chino, BYD, tendrá que fabricar baterías en Europa, ya que se espera que su producción de automóviles en la región aumente en los próximos años, según declaró el miércoles el asesor especial del grupo para Europa.

La vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, dijo este mes que su objetivo es fabricar a nivel local todos los vehículos eléctricos que comercializará en Europa en un plazo de tres años, lo que le ayudará a evitar los aranceles europeos, al tiempo que añadió que los híbridos enchufables dominarán las ventas europeas del grupo a corto plazo.

El fabricante chino está construyendo una fábrica en Hungría que debería empezar a producir a finales de año, mientras que otra en Turquía lo hará en 2026, con una capacidad total de unos 500.000 vehículos al año.

A la pregunta de si BYD está considerando la posibilidad de construir otra planta en Europa, su asesor especial Alfredo Altavilla dijo que el grupo también necesitará producir baterías en la región.

“No tiene sentido invertir en el ensamblaje de autos (en Europa) pero traer baterías de China”, dijo durante una conferencia sobre el sector en Milán.

En un principio, el fabricante chino sólo vendía VE en Europa, pero ha empezado a ofrecer también híbridos enchufables, que están siendo muy populares entre los consumidores.

Altavilla dijo que BYD debe decidir aún si da prioridad a una tercera planta de ensamblaje o a una de fabricación de baterías, ya que ahora está totalmente centrada en poner en marcha la planta húngara y llevarla a pleno rendimiento.

“A la hora de elegir una nueva ubicación entran en juego varios factores (…) como el costo de la energía, que es objetivamente uno de los factores de competitividad más importantes, porque tanto las fábricas de ensamblaje como las de baterías son negocios que consumen mucha energía”, señaló.

(Reporte de Giulio Piovaccari; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8N0JX-VIEWIMAGE