OMC aplaude decisión china de renunciar a los beneficios para los países en desarrollo

Por Olivia Le Poidevin

GINEBRA, 24 sep (Reuters) -La Organización Mundial del Comercio (OMC) aplaudió la decisión de China de renunciar a las ventajas comerciales derivadas de su condición de país en desarrollo, lo que, según el organismo mundial, contribuirá a que el sistema comercial sea más justo y equilibrado.

El primer ministro chino, Li Qiang, anunció el martes que su país dejará de solicitar los beneficios del acceso al Trato Especial y Diferenciado (TED) -derivados de su condición de país en desarrollo- en las negociaciones de la OMC sobre futuros acuerdos.

Un alto delegado de la misión china ante la OMC en Ginebra dio más detalles al respecto, asegurando que China seguirá considerándose un país en vías de desarrollo, a pesar de que ya no solicite los beneficios del TED.

Las normas comerciales de la OMC permiten a los países en desarrollo un mayor margen de maniobra para utilizar aranceles más elevados o subvenciones para proteger sus industrias.

Sin embargo, como China se ha convertido desde hace tiempo en la segunda economía mundial, algunos socios comerciales, sobre todo Estados Unidos, consideran que esta medida es injusta. Washington ha dicho que la reforma del sistema mundial de comercio es imposible a menos que los grandes países en desarrollo renuncien a esos beneficios.

“Este es un momento crucial para la OMC. La decisión de China refleja su compromiso con un sistema de comercio mundial más equilibrado y equitativo”, afirmó la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.

Los miembros de la OMC están sopesando reformas radicales para revitalizar el organismo mundial de comercio, que se ha visto desafiado por una ola de aranceles impuestos por la administración Trump.

Li Yihong, encargada de negocios de la misión permanente de China ante la OMC, declaró en rueda de prensa que la decisión de renunciar a los beneficios del TED demuestra el compromiso de Pekín de “apoyar el sistema multilateral de comercio”.

(Editado en español por Benjamín Mejías y Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8N0H2-VIEWIMAGE