Por Francesco Guarascio
HANÓI, 24 sep (Reuters) -Representantes de la Unión Europea planean presionar a Vietnam el viernes para que levante las barreras administrativas a los bienes de la UE, ya que el déficit comercial del bloque con Hanói crece ante las tensiones comerciales mundiales, según dos representantes europeos y un borrador de un documento.
Tras un acuerdo de libre comercio de reducción de aranceles firmado en 2019, Vietnam se ha convertido en el mayor socio comercial de la UE en el sudeste asiático con un comercio bilateral que alcanzó los 67.000 millones de euros (79.000 millones de dólares) el año pasado, según la Comisión Europea.
Sin embargo, los flujos comerciales siguen estando muy desequilibrados: el déficit comercial de la UE aumentó casi un 20% el año pasado, hasta aproximadamente 50.000 millones de dólares, según los datos.
Y la brecha para el bloque de 27 países sigue creciendo, ya que alcanzó casi 30.000 millones de dólares en el primer semestre de este año y se aceleró en julio, según muestran los datos de la UE.
El Comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, se reunirá el viernes con altos cargos vietnamitas en el marco de un viaje al Sudeste Asiático que incluye Indonesia y Malasia.
Las conversaciones se centrarán en la eliminación de barreras no arancelarias para productos de la UE como alimentos, productos farmacéuticos y automóviles, según dos representantes europeos y el borrador del orden del día de una reunión a la que asistirá Sefcovic en Hanói.
Un portavoz de la Comisión Europea no respondió a una petición de comentarios.
LAS PATATAS Y LAS AVES DE CORRAL, PROHIBIDAS
Entre las decenas de productos que no pueden exportarse por asuntos administrativos figuran las manzanas y los kiwis de Italia, las aves de corral de España, las patatas de Alemania y la carne de cerdo de varios países de la UE, según dijeron cinco representantes europeos.
Dos de ellos señalaron que se ha impedido que algunos productos agrícolas lleguen a los consumidores vietnamitas a pesar de que las autoridades locales los consideran seguros, debido a los retrasos en la obtención de los certificados.
El Ministerio de Comercio vietnamita no respondió a la petición de comentarios. Los vietnamitas suelen atribuir los retrasos a la falta de personal, según responsables europeos.
Las conversaciones se producen ante un aumento de las presiones comerciales, ya que tanto Hanói como Bruselas intentan diversificar los mercados para sus productos mientras se enfrentan a los nuevos aranceles de Estados Unidos.
Las exportaciones de Vietnam a Estados Unidos, su mayor mercado, podrían reducirse en una quinta parte por el impacto de los nuevos aranceles del 20% aplicados a sus productos procedentes de Estados Unidos, lo que lo convertiría en el país más vulnerable del Sudeste Asiático, según estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Los representantes de la UE desean estrechar lazos con Hanói, pero reconocen en privado que Vietnam debe hacer más para satisfacer las exigencias de sus socios comerciales, sobre todo después de hacer concesiones comerciales a Washington bajo la amenaza de aranceles punitivos.
En la reunión del viernes, los representantes también debatirán el nuevo impuesto sobre el consumo de Vietnam, según el borrador del orden del día. Un responsable afirmó que el impuesto podría afectar a las exportaciones de vino europeo.
Dos europeos dijeron que se estaban abordando gradualmente las antiguas preocupaciones sobre las exportaciones de productos farmacéuticos y automóviles de la UE.
La parte vietnamita planteará cuestiones relacionadas con las exportaciones de arroz y los aranceles de la UE a las importaciones que emiten grandes cantidades de carbono, como el acero, y la normativa sobre diligencia debida de las empresas, según el borrador del orden del día.
(1 dólar = 0,8476 euros)
(Información de Francesco Guarascio; información adicional de Philip Blenkinsop en Bruselas y Phuong Nguyen en Hanoi; edición de Jacqueline Wong; edición en español de María Bayarri Cárdenas)