WASHINGTON, 23 sep (Reuters) – La actividad empresarial estadounidense se desaceleró por segundo mes consecutivo en septiembre, y aunque las compañías se quejaron del aumento de los costos por los aranceles, no subieron los precios de sus bienes y servicios, lo que es un buen augurio para las perspectivas de inflación.
El Índice de Gerentes de Compras (PMI) compuesto preliminar de S&P Global, que analiza los sectores manufacturero y de servicios, bajó a 53,6 este mes desde 54,6 de agosto. Una lectura superior a 50 indica expansión en el sector privado. La actividad se ralentizó tanto en el sector manufacturero como en el de servicios.
La medición de los precios pagados por las empresas por los insumos aumentó a 62,6 desde 60,8 el mes pasado, señalando que “los aranceles se citaron de nuevo de forma abrumadora como la principal causa de nuevos aumentos de los costos”.
Su indicador de precios cobrados por las firmas por bienes y servicios cayó a 56,0 desde 58,3 en agosto, ya que “las empresas, tanto manufactureras como de servicios, informaron a menudo de dificultades para repercutir los costos más altos a los clientes por la debilidad de la demanda y a la creciente competencia”.
Si bien la inflación ha repuntado en los últimos meses, hasta ahora los precios no se han disparado como se temía cuando el presidente Donald Trump empezó a desplegar sus aranceles arrolladores.
Los consumidores se han vuelto exigentes y las empresas han estado vendiendo mercancía acumulada antes de que se impusieran los gravámenes a la importación.
“El número de empresas capaces de subir los precios de venta para trasladar estos costos a los clientes ha caído, lo que insinúa una reducción de los márgenes, pero es un buen augurio para que la inflación se modere”, dijo Chris Williamson, economista jefe de negocios de S&P Global Market Intelligence.
“No obstante, los datos de la encuesta siguen siendo indicativos de que la inflación al consumidor se mantendrá por encima del objetivo del 2% del banco central en los próximos meses”.
La Reserva Federal reanudó el recorte del costo del crédito la semana pasada, bajando la tasa de interés a un día en 25 puntos básicos, al rango del 4,00%-4,25%, y proyectó un ritmo constante de reducciones para el resto de 2025.
(Reporte de Lucia Mutikani. Editado en Español por Manuel Farías)