Por Hernan Nessi
BUENOS AIRES, 23 sep (Reuters) – El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de Argentina habría anotado un incremento del 3,3% interanual en julio pasado, cifra muy inferior al dato registrado un mes antes, según la mediana de un sondeo de Reuters.
En junio, según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el EMAE anotó una variación positiva de 6,4% interanual, con lo que el resultado de julio reflejaría una fuerte desaceleración de la economía del país sudamericano.
Las proyecciones entre 15 analistas locales y extranjeros también arrojaron un avance promedio de igual porcentaje (3,3%) para el EMAE del séptimo mes de 2025.
Según el relevamiento de actividad de la consultora Orlando Ferreres & Asociados (OJF) los datos de actividad “para julio no son alentadores”.
“La serie desestacionalizada refleja una contracción (…), y queda en un nivel apenas (…) superior al que tenía en diciembre del año pasado, evidenciando las dificultades que está teniendo la actividad para mostrar una expansión en 2025”, añadió OJF.
El EMAE es considerado un indicador relevante para la economía ya que adelanta la trayectoria del Producto Interno Bruto (PIB).
Las estimaciones de los analistas encuestados oscilaron entre una mejora mínima de 1,7% y una máxima de 5% para el EMAE de julio.
“La comparación interanual refleja una desaceleración (…) la mayor contracción de julio se produjo en la industria manufacturera, que reportó cifras pobres en sectores clave como el alimenticio y el automotriz”, dijo OJF en su informe.
Argentina, según el calendario de publicaciones del INDEC, dará a conocer el dato oficial del EMAE de julio el miércoles por la tarde (1900 GMT).
(Reporte de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)