Bolsas se toman un respiro y dólar cae con política de visas de Trump y Fed en el foco

Por Sinéad Carew y Nell Mackenzie

NUEVA YORK/LONDRES, 22 sep (Reuters) – Las acciones globales subían y el dólar caía junto al retorno de los bonos del Tesoro el lunes, mientras los inversores evalúan las últimas restricciones de visas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y comentarios de varias autoridades de la Reserva Federal, al tiempo que esperan nuevos datos económicos.

* Trump dijo el viernes que las empresas estadounidenses tendrán que pagar 100.000 dólares por las nuevas visas H-1B para sus trabajadores, un golpe potencial para el dominante sector tecnológico del país.

* Los índices referenciales indios cayeron tras los anuncios sobre las visas H-1B, ya que se espera que el sector de las tecnologías de la información de India, con un valor de 283.000 millones de dólares y que obtiene más de la mitad de sus ingresos de Estados Unidos, se resienta a corto plazo.

* Los índices de Wall Street operaban casi planos tras marcar máximos históricos de cierre la semana pasada.

* “No es en absoluto inusual que los mercados estén un poco débiles tras los máximos históricos tocados en todos los ámbitos de la semana pasada”, dijo Carol Schleif, de BMO Private Wealth Management.

* Asimismo, agregó que la semana podría ser volátil por los comentarios de varias autoridades de la Fed, incluido su presidente, Jerome Powell, y los datos clave de inflación que se publicarán el viernes.

* Más temprano, el jefe de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, declaró que podría haber un “margen limitado” para más recortes de tasas, mientras que su par de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que no ve la necesidad de nuevas rebajas este año debido a la preocupación por la inflación.

* El índice de acciones mundiales de MSCI ganaba 1,04 puntos, o un 0,11%, a 982,79 unidades, y el paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,08%.

* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, bajaba un 0,23%, a 97,5 unidades. El euro subía un 0,21%, a 1,1769 dólares y el dólar cedía un 0,03% frente al yen, a 147,9 unidades.

* Los bonos internacionales en dólares de Argentina subían después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que “todas las opciones están sobre la mesa” para apoyar a Argentina, a la espera de más detalles cuando se reúnan el mandatario argentino, Javier Milei, con su par estadounidense, Donald Trump, el martes en Nueva York.

* El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años bajaba 0,4 puntos básicos, al 4,135%; el de las notas a 30 años ganaba 0,5 puntos básicos, al 4,7615%; y el de la deuda a dos años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de tasas de la Fed, mejoraba 0,2 puntos básicos, al 3,584%.

* Los precios del crudo declinaban cerca de un 0,5%, ya que la preocupación por Rusia y Oriente Medio se veía contrarrestada por el temor a un exceso de oferta.

* El oro tocó nuevos máximos históricos, impulsado por las crecientes expectativas de los inversores de una senda moderada de recortes de tasas. El oro al contado se apreciaba un 0,99%, a 3.720,18 dólares la onza, y los futuros del oro en Estados Unidos sumaban un 1,34%, a 3.720,8 dólares.

(Reporte de Ankur Banerjee; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8L0P1-VIEWIMAGE