Por Matt Tracy
WASHINGTON, 22 sep (Reuters) – Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos apenas variaban el lunes, ya que el mercado parecía haberse asentado después de que la Reserva Federal realizó la semana pasada su primer recorte de tasas de interés desde diciembre de 2024.
* Los retornos avanzaron la semana pasada a pesar de la decisión del banco central de realizar un recorte de tasas de 25 puntos básicos y señalar una mayor relajación en futuras reuniones. La subida se vio reforzada por datos de desempleo mejores de lo esperado y una actividad manufacturera en el Atlántico Medio en general alentadora.
* Sin embargo, los rendimientos se mantenían prácticamente estables el lunes por la mañana, ya que el mercado parecía haber asimilado plenamente el recorte de la Reserva Federal.
* La rentabilidad del bono a 10 años se mantenía plano en el 4,141%, tras alcanzar un máximo de dos semanas del 4,145% la semana pasada. El rendimiento a 30 años subía 1,3 puntos básicos, al 4,771%, con lo que suma cuatro sesiones consecutivas al alza.
* En el extremo más corto de la curva, el rendimiento a dos años, que suele reflejar las expectativas de tasas de interés, bajaba 0,5 puntos básicos, al 3,577%.
* “Hay un poco de resaca de la reunión de la Reserva Federal”, dijo Tom di Galoma, jefe de operaciones de renta fija de Mischler Financial. “Es casi como si el mercado estadounidense no se hubiera abierto del todo”.
* Una parte muy vigilada de la curva, que mide la diferencia entre los rendimientos a dos años y 10 años, considerada un indicador de las expectativas económicas, se situaba en torno al cierre del viernes en 55,3 puntos básicos.
* El presidente de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, dijo el lunes que ve poco margen para nuevos recortes de tasas, mientras que el jefe de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo lo mismo en una entrevista con el Wall Street Journal publicada el lunes por la mañana.
* Además, el Departamento del Tesoro subastará esta semana 69.000 millones de dólares en bonos a dos años, 70.000 millones de dólares en deuda a cinco años y 44.000 millones de dólares en notas a siete años.
(Reporte de Matt Tracy en Washington. Editado en español por Manuel Farías)