Activos argentinos se disparan tras compromiso de apoyo de EEUU

Por Manuel Farías

SANTIAGO, 22 sep (Reuters) – Los activos argentinos se disparaban el lunes, después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos dijo que su país está dispuesto a apoyar a Buenos Aires, en un contexto de presión sobre los mercados tras una derrota electoral del oficialismo a inicios de este mes.

* Scott Bessent dijo en su cuenta en la red social X el lunes que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa” para apoyar a Argentina. “Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro”.

* El presidente argentino Javier Milei sostendrá el martes en Nueva York una reunión bilateral con Donald Trump, a la que también asistirá Bessent.

* El peso argentino mayorista escalaba un 3,51%, a 1.425 por dólar, según operadores, después de probar la parte alta de un rango de flotación.

* El referencial S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires se disparaba un 5,85%, también respaldado por la medida anunciada en la jornada de eliminar temporalmente los impuestos a las exportaciones de soja y su harina y aceite derivados, maíz y trigo, con la intención de incrementar la oferta doméstica de divisas para contener el alza de la cotización.

* El riesgo país argentino se reducía 316 puntos básicos a 1.140 puntos.

* “Llegan noticias positivas y el mercado reacciona en consecuencia, aunque nada te asegura recuperar las pérdidas arrastradas en las última semanas”, comentó un asesor corporativo de Bull Market Brokers.

* En otros mercados, el peso mexicano se negociaba en 18,3689 por dólar, con una apreciación de un 0,11%, luego de tres jornadas consecutivas de pérdidas. El principal índice bursátil de México, el S&P/BMV IPC, subía un 0,19% a 61.319,34 puntos, también después de tres sesiones en declive.

* Los mercados ya giraban su atención a la reunión del banco central el jueves, en la que analistas proyectan un recorte de 25 puntos básicos de la tasa de interés referencial.

* “El mercado estará pendiente a la decisión de Banxico, y aunque el IPC podría seguir mostrando ajustes moderados, la expectativa de menores tasas sigue siendo un soporte de mediano plazo. El rebote reciente del dólar podría continuar en el corto plazo, pero la tendencia estructural sigue siendo de relativa estabilidad”, dijo la consultoría CopKapital.

* El real brasileño descendía un 0,65%, a 5,3576 por dólar, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa perdía un 1,07%, a 144.303 puntos, por una fuerte caída de las acciones de Cosan, tras un anuncio de un aumento de capital.

* El ministro de Hacienda de Brasil dijo el lunes que cree que el Banco Central comenzará a recortar las tasas de interés de forma “consistente y sostenible”, pero no especificó cuándo espera que comience un ciclo de relajación monetaria.

* El peso chileno retrocedía un 0,41%, a 955,80/956,10 unidades por dólar, presionado por una baja de los precios del cobre, la mayor exportación del país. En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA, cedía un 0,65%, a 8.985,92 puntos.

* El peso colombiano subía un 0,34%, a 3.851 unidades por dólar, y en la Bolsa de Colombia el índice referencial MSCI COLCAP avanzaba un leve 0,02%, a 1.858,47 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se depreciaba un 0,20%, a 3,504/3,506 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima subía un 1,07%, a 966,24 puntos.

(Reporte de Manuel Farías; Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago; Nelson Bocanegra en Bogotá; Noé Torres en Ciudad de México; Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires; Editado por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8L0ND-VIEWIMAGE