Mercados argentinos vuelan con apoyo de EEUU y eliminación de tasas para exportación agrícola

Por Jorge Otaola

BUENOS AIRES, 22 sep (Reuters) – La plaza financiera de Argentina daba un salto espectacular de precios el lunes después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declarara que están disponibles todas las opciones para apoyar al Gobierno del presidente libertario Javier Milei.

El anuncio se produjo luego de que el ejecutivo del país austral anunciara la eliminación de impuestos a la exportación de todos los granos hasta fin de octubre con la idea de lograr una mayor oferta de dólares en momentos de una fuerte tensión cambiaria previo a las elecciones de medio término.

El peso argentino viene de sufrir una fuerte presión devaluatoria hasta un mínimo histórico de 1.476 por dólar, en el filo de la banda de flotación en la que debe intervenir el banco central (BCRA), entidad que el viernes hizo la décima mayor venta de dólares en su historia.

“Llegan noticias positivas y el mercado reacciona en consecuencia, aunque nada te asegura recuperar las pérdidas arrastradas en las última semanas”, comentó un asesor corporativo de Bull Market Brokers.

La moneda mayorista subía un 1,37% a 1.455 unidades a las 1430 GMT, contra la oferta de 1.476,79 unidades de la autoridad monetaria, la que en la anterior ronda debió desprenderse de 678 millones de dólares de sus reservas para frenar la debacle cambiaria y de vender 1.110 millones en los últimos tres días.

“Todas las opciones están sobre la mesa”, indicó Bessent en su cuenta de la red social X, para acotar que podría ser por líneas de ‘swap’ (intercambio de monedas), las compras directas de divisas y las compras de deuda pública denominada en dólares, con la idea de apoyo a Argentina, un “aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina”.

Milei tendrá el martes una reunión bilateral en Nueva York con Donald Trump, presidente estadounidense, de la que participará Bessent.

Los activos argentinos cambiaron rotundamente de humor y pasaron a recuperar fuertes grandes pérdidas recientes por la debilidad política en torno a Milei ante una elección legislativa clave a realizarse a fines de octubre, en medio de su proclama de sostener el orden fiscal para combatir la inflación.

La bolsa de Buenos Aires saltaba un 6,34% en su índice líder S&P Merval, luego de alcanzar una mejora intradiaria del 8,11% en línea al impulso de las acciones de empresas argentinas cotizadas en Wall Street, donde sobrepasaron mejoras promedio del 10%.

También los bonos soberanos cotizados de manera extrabursátil avanzaban hasta un 6% en la preapertura, dado que los inversores confiaban en que Argentina logre cerrar el financiamiento de los vencimientos de deuda entre enero y junio venidero por unos 8.500 millones de dólares.

Ante este escenario, el riesgo país se desplomaba 316 unidades hasta los 1.140 puntos básicos, para retomar niveles de unos 10 días pasados.

(Reporte de Jorge Otaola; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Maximilian Heath)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8L0LT-VIEWIMAGE