La ofensiva de Trump contra los visados H-1B trastoca la estrategia de la industria india de TI

Por Haripriya Suresh y Sai Ishwarbharath B

BENGALURU, 22 sep (Reuters) -El sector indio de las tecnologías de la información (TI), que mueve 283.000 millones de dólares, tendrá que revisar su estrategia de décadas de rotación de talento cualificado hacia proyectos estadounidenses tras la medida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer una tasa de 100.000 dólares para los nuevos visados H-1B a partir del domingo, según profesionales del sector tecnológico, analistas, abogados y economistas.

El sector, que obtiene alrededor del 57% de sus ingresos totales del mercado estadounidense, se ha beneficiado durante mucho tiempo de los programas de visados de trabajo de Estados Unidos y de la subcontratación de “software” y servicios empresariales, un asunto polémico para muchos estadounidenses que han perdido empleos en favor de trabajadores más baratos en India.

India fue con diferencia el mayor beneficiario de visados H-1B el año pasado, con un 71% de los beneficiarios aprobados, mientras que China ocupó un distante segundo lugar con un 11,7%, según datos del Gobierno estadounidense.

La medida de Trump de remodelar el programa H-1B obligará a las empresas de TI con clientes como Apple , JP Morgan Chase , Walmart , Microsoft , Meta y Google, de Alphabet , a pausar las rotaciones en tierra, acelerar la entrega en el extranjero y aumentar la contratación de ciudadanos estadounidenses y titulares de tarjetas de residencia, dijeron los expertos.

EL SUEÑO AMERICANO SE ALEJA

“El ‘sueño americano’ de los aspirantes a trabajadores será difícil”, dijo Ganesh Natarajan, ex consejero delegado de Zensar Technologies, y añadió que esperaba que las empresas restringieran los viajes transfronterizos y realizaran más trabajo fuera de países como India, México y Filipinas.

Las empresas de TI Tata Consultancy Services , Infosys , HCLTech , Wipro y Tech Mahindra no respondieron a las peticiones de comentarios de Reuters.

El organismo industrial Nasscom afirmó que la medida “podría tener efectos dominó en el ecosistema de innovación de Estados Unidos” y perturbar la continuidad de los proyectos en el país.

“Las exportaciones de servicios se han visto finalmente arrastradas a la actual guerra mundial del comercio y la tecnología”, dijo Madhavi Arora, economista jefe de Emkay Global, y agregó que podría alterar el modelo “onsite-offshore” del sector de TI, presionando los márgenes y la cadena de suministro.

La mayoría de los observadores del sector esperan que la medida de Trump limite las funciones de cara al cliente, perjudicando la conversión de acuerdos de TI y ampliando el tiempo necesario para ampliar los proyectos tecnológicos.

“Los clientes exigirán una revisión de precios o retrasarán las fechas de inicio hasta que haya claridad sobre los desafíos legales. Algunos proyectos se reestructurarán para reducir el personal local. Otros se deslocalizarán desde el primer día”, afirma Phil Fersht, director general de HFS Research.

FUTUROS VISADOS H1-B SOLO PARA FUNCIONES CRÍTICAS

Los abogados de inmigración, que recibieron llamadas frenéticas durante el fin de semana debido al caos y la confusión creados por la proclamación de Trump, en la que acusó al sector de TI de manipular el sistema H-1B, dijeron que la nueva tarifa de visado era excesiva.

“Esperamos que las empresas se vuelvan mucho más selectivas a la hora de decidir qué candidatos patrocinar, reservando las solicitudes de H-1B solo para los roles más críticos para el negocio”, dijo Vic Goel, socio gerente del bufete de abogados estadounidense Goel & Anderson. “Esto reduciría significativamente el acceso al programa H-1B para muchos extranjeros cualificados y podría remodelar la demanda de los empleadores”.

Antes de que la Casa Blanca aclarara que la orden se aplicaba solo a los nuevos solicitantes y no a los titulares de visados existentes o a los que buscaban renovaciones, empresas como Tata Consultancy Services, Eli Lilly , Microsoft, JP Morgan y Amazon aconsejaron a los empleados con visados H-1B que se quedaran o regresaran a Estados Unidos antes del domingo, según mensajes internos vistos por Reuters, lo que obligó a muchos trabajadores de India y China a abandonar sus planes de viaje y regresar apresuradamente.

Muchos abogados especializados en inmigración esperan que la medida de Trump sea impugnada legalmente en breve.

“Estamos anticipando que varias demandas se presentarán inmediatamente esta semana”, dijo la directora ejecutiva de Alcorn Immigration Law, Sophie Alcorn.

El nuevo desafío para el sector indio de TI se produce en un momento en que espera claridad sobre un impuesto propuesto del 25% sobre los pagos de externalización y lucha con el débil crecimiento de los ingresos en su mercado principal de Estados Unidos, mientras los clientes aplazan el gasto en tecnología no esencial en un escenario de presiones inflacionarias e incertidumbre arancelaria.

(Información de Haripriya Suresh, Sai Ishwarbharath B, Rishika Sadam, Abhirami G y Urvi Manoj Dugar; edición de Dhanya Skariachan y Hugh Lawson; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8L0BR-VIEWIMAGE