La china BYD gana terreno en España gracias a los bajos precios de sus vehículos eléctricos

BARCELONA, 22 sep (Reuters) -Cuando Javier Hernández fue a comprar un coche a Barcelona, acabó eligiendo un híbrido enchufable de la china BYD, convencido por un precio casi 10.000 euros más barato que el de sus competidores europeos.

Este español de 51 años, operador de excavadoras, quería algo barato y versátil para sus desplazamientos por la ciudad y sus viajes a las montañas catalanas, pero tenía dudas sobre los coches eléctricos chinos porque no conocía bien las marcas.

Con las subvenciones del Gobierno, el BYD Seal U DM-I por el que optó Hernández empieza en unos 30.000 euros (35.289 dólares) en España, frente a los más de 40.000 euros de los modelos híbridos enchufables Tiguan de Volkswagen y 3008 de Peugeot.

“De todos los que vi, estaba por encima en relación calidad-precio, lo probé y me lo daban al momento”, dijo a Reuters.

COCHES MÁS BARATOS, MÁS CONCESIONARIOS

Los compradores preocupados por el precio, como Hernández, están impulsando el rápido crecimiento de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos como BYD en España y en toda Europa, intensificando la competencia con rivales regionales y estadounidenses como Tesla , Stellantis y Volkswagen .

“Hasta la llegada de BYD, si querías comprar un vehículo eléctrico, tenías que gastarte muchísimo dinero”, dijo a Reuters Alberto de Aza, director general de BYD para España y Portugal.

La red española de concesionarios de BYD casi se ha cuadruplicado hasta alcanzar casi los 100 concesionarios desde los 25 del año pasado, dijo De Aza, acompañado de una mercadotecnia agresiva y descuentos.

Mientras tanto, la mayoría de las marcas de coches establecidas han cerrado concesionarios. Los datos de Faconauto muestran que las marcas tradicionales tenían 1.648 concesionarios en 2024, frente a los 2.164 de hace una década. Los concesionarios de Volkswagen y Audi cayeron un 40% en ese periodo.

“Los competidores chinos están aumentando la presión y no solo a nosotros”, dijo Markus Haupt, consejero delegado interino de SEAT, propiedad de Volkswagen, a Reuters la semana pasada.

AUMENTO DE LA CUOTA DE MERCADO DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS CHINOS

La cuota de BYD en el mercado español de vehículos eléctricos, incluidos los modelos totalmente eléctricos y los híbridos enchufables (PHEV, por sus siglas en inglés), subió a más del 10% en España en julio, a pesar de los aranceles de la UE sobre los vehículos eléctricos fabricados en China. Es más del doble de la media europea y tres veces el 3,3% de Tesla.

Su cuota en el mercado automovilístico español ha aumentado hasta el 1,8% hasta agosto desde el 0,3% del año pasado, superando a marcas como Jeep de Stellantis o Volvo , según datos del grupo industrial ANFAC. El Seal U es el híbrido enchufable más vendido en España en lo que va de año.

Aun así, se sitúa por detrás de las marcas más vendidas, como Toyota , Renault y Volkswagen .

ESPAÑA: UNA PUERTA PARA LA EXPANSIÓN

Según los analistas, la falta de un líder nacional en el sector automovilístico hace de España un terreno fértil para la expansión china.

“No tiene un fabricante de coches local fuerte”, afirma Felipe Muñoz, analista de JATO Dynamics, quien añade que SEAT ha perdido parte de su identidad española al haber sido comprada por la alemana Volkswagen y parece la más expuesta.

Las ventas de SEAT han subido un 4% en lo que va de año, por debajo del mercado español, que ha crecido un 15%, según datos de ANFAC. La marca hermana de SEAT, Cupra, ha tenido un comportamiento ligeramente superior, con un aumento de las ventas del 17%.

Las ventas de coches chinos crecen más deprisa. MG, propiedad de SAIC , subió un 58%, mientras que Omoda, de Chery, duplicó con creces sus ventas interanuales en España hasta agosto. Las ventas de BYD aumentaron un 675% hasta agosto, superando los 14.000 coches.

BYD APUESTA POR LA PRODUCCIÓN EUROPEA

Con una competencia feroz en su mercado nacional, las marcas chinas se dirigen cada vez más a Europa.

BYD pretende producir localmente todos los vehículos eléctricos a la venta en Europa en un plazo de tres años y está construyendo una planta en Hungría. España podría ser un lugar ideal para una mayor expansión gracias a su infraestructura industrial y su electricidad barata, dijo De Aza.

Aun así, sigue habiendo retos.

Las ventas combinadas de coches eléctricos e híbridos enchufables en España representaron el 21% de las ventas totales de coches en julio, frente al 10% en agosto del año pasado, pero por debajo de la media europea del 27%.

La insuficiencia de infraestructuras de recarga ha ralentizado la aceptación de los vehículos eléctricos en muchos mercados europeos, especialmente en el sur. España cuenta con unos 50.000 puntos de recarga, un tercio de los que hay en Países Bajos a pesar de tener una población mucho mayor.

Por ahora, los conductores españoles prefieren los híbridos y los PHEV, fundamentales en los planes de expansión europea de BYD.

Uno de ellos es Juan González, de 56 años, jefe de un departamento de informática que tiene paneles solares que podrían cargar cualquier modelo de vehículo eléctrico, pero compró un híbrido enchufable de BYD porque le preocupaban los viajes más largos.

“Si te quedas sin batería y tienes que afrontar un puerto de montaña pues la verdad es que te ves en serias dificultades”, afirma.

(1 dólar = 0,8501 euros)

(Información de Alessandro Parodi y Javi West Larrañaga en Gdansk y Albert Gea en Barcelona; información adicional de Christoph Steitz; edición de Matt Scuffham, Nick Carey y Elaine Hardcastle; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8L06U-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8L06V-VIEWIMAGE