Asesinatos por motivos étnicos en guerra de Sudán han aumentado este año, según la ONU

Por Olivia Le Poidevin

GINEBRA, 19 sep (Reuters) – Sudán ha experimentado un aumento significativo de asesinatos de civiles durante el primer semestre de este año por la creciente violencia étnica, principalmente en la región occidental de Darfur, informó el viernes la oficina de derechos humanos de la ONU.

El conflicto que estalló en el país en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FPR) ha desatado oleadas de asesinatos por motivos étnicos, causado desplazamientos masivos y creado lo que la ONU ha calificado como la peor crisis humanitaria del mundo.

Al menos 3.384 civiles murieron entre enero y junio, la mayoría en Darfur, según un nuevo informe de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

La cifra equivale a casi el 80% de las víctimas civiles en Sudán documentadas el año pasado. A lo largo de la guerra, el número de víctimas ha sido difícil de rastrear ante el colapso de los servicios sanitarios locales, los combates y fallas en las comunicaciones, entre otras razones.

“Cada día recibimos más informes de horrores sobre el terreno”, dijo a la prensa en Ginebra Li Fung, representante del ACNUDH en Sudán.

Según el informe, la mayoría de las muertes fueron causadas por bombardeos de artillería, ataques aéreos y de drones en zonas densamente pobladas.

Al menos 990 civiles fueron asesinados en ejecuciones sumarias en la primera mitad del año, según encontró el informe, con un número que se triplicó entre febrero y abril.

Fung afirmó que la etnia era un factor motivador de la violencia, que calificó de muy preocupante.

Explicó que ciertas comunidades étnicas están en la mira por estar asociadas con los líderes de las SAF y las Fuerzas de Apoyo Rápido, basándose en décadas de discriminación y división entre diferentes grupos e identidades en la diversa nación.

Ambas partes en la guerra de Sudán han negado reiteradamente haber atacado deliberadamente a civiles.

(Reporte de Olivia Le Poidevin, Edición de Friederike Heine, Edwina Gibbs, Aidan Lewis; Edición en Español de Sofía Díaz Pineda)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8I0LM-VIEWIMAGE