Ucrania avanza en conversaciones de seguridad con sus aliados

Por Olena Harmash y Mike Collett-White

KIEV, 19 sep (Reuters) – Ucrania está avanzando en las intensas conversaciones para formalizar garantías de seguridad jurídicamente vinculantes con Estados Unidos y los aliados europeos, una parte clave de su apuesta por poner fin a la guerra con Rusia, dijo el viceministro primero de Asuntos Exteriores, Serhii Kyslytsia.

Un acuerdo bilateral con Estados Unidos sigue siendo vital, y el reciente compromiso del presidente estadounidense, Donald Trump, de participar en la defensa de Ucrania fue un “momento decisivo”, dijo Kyslytsia a Reuters en una entrevista.

“Creo que estamos progresando”, dijo Kyslytsia, un negociador clave con los aliados sobre las garantías de seguridad que también participó en las tres rondas de conversaciones directas con Rusia en Estambul a principios de este año.

“Creo que este período tan intenso de intercambio de puntos de vista nos permite tener una comprensión mucho mejor y concreta de quién está dispuesto a hacer qué y quién es capaz de hacer qué”.

Las opiniones de Kyslytsia reflejan un enfoque cada vez más pragmático de la diplomacia en Kiev, que no espera una solución rápida para poner fin a la guerra, ya sea en forma de sanciones punitivas de Estados Unidos contra Moscú o de un repentino colapso de la economía rusa.

La gran mayoría de los cerca de 30 países de la llamada “coalición de voluntarios” que han prometido su apoyo a Ucrania han ofrecido ayuda práctica, aunque todavía se están ultimando los detalles.

Funcionarios ucranianos han declarado que las propuestas que se están debatiendo como parte de las garantías de seguridad incluyen un ejército ucraniano fuerte y bien equipado, tropas extranjeras sobre el terreno, financiación de armamento nacional y extranjero e intercambio de inteligencia.

El objetivo es crear un elemento disuasorio creíble contra futuras agresiones rusas, aunque los países participantes difieren mucho en cuanto a lo que están dispuestos a aportar, y Kyslytsia afirmó que es necesario seguir avanzando.

(Redacción: Olena Harmash; Edición: Mike Collett-White y Gareth Jones, Editado en español por Juana Casas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8I0J6-VIEWIMAGE