19 sep (Reuters) – El IBEX 35 abrió el viernes con un tímido avance pero se perfilaba para cerrar el balance semanal en negativo, después de que la Reserva Federal (Fed) se mostrara menos dispuesta a abaratar las condiciones de financiación de lo que anticipaba el mercado.
El banco central estadounidense mantuvo el miércoles la prudencia ante el doble reto de una inflación persistente y la debilidad del empleo, decepcionando a quienes apostaban por una política monetaria más expansiva.
Este clima de incertidumbre llega en un momento de niveles cercanos a los máximos históricos en el índice bursátil español, que en conjunto del año acumula una subida de alrededor del 31% y registró avances del 2,9% y el 3,7% en julio y agosto, respectivamente.
La falta de nuevos catalizadores y el mayor temor sobre la sostenibilidad de la deuda pública de los Estados han arrastrado a los mercados a un movimiento corrector.
También preocupa la amenaza a la independencia de la Fed por las injerencias del Gobierno de Donald Trump, que pidió el jueves al Tribunal Supremo de Estados Unidos que le permita seguir adelante con el despido de la consejera Lisa Cook, una maniobra inédita que preocupa a los mercados financieros.
Como telón de fondo, los inversores aguardan novedades sobre los aranceles de Trump, cuya legalidad será revisada por el Supremo el 5 de noviembre después de que un tribunal inferior dictaminara que el mandatario había excedido su autoridad al imponer la mayoría de sus gravámenes a las importaciones bajo una ley federal destinada a emergencias.
“(…) es previsible que, en caso de ser finalmente eliminados los aranceles recíprocos, la administración estadounidense busque vías alternativas para gravar las importaciones (aranceles sectoriales, razones de seguridad nacional), al constituir una vía relevante de ingresos (a falta de comprobar impacto sobre crecimiento)”, explicaron analistas de la casa de valores Renta 4 en su informe matutino.
En una jornada sin referencias de peso en el ámbito macroeconómico, observadores del mercado advierten de la posibilidad volatilidad por la cuádruple hora bruja —vencimiento simultáneo de futuros y opciones sobre índices y acciones—.
Así las cosas, a las 0715 GMT del viernes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 46,40 puntos, un 0,31%, hasta 15.221,80 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,08%.
En el conjunto de la semana, el IBEX 35 muestra un descenso del 0,56%.
En el sector bancario, Santander subía un 0,47%, BBVA se anotaba un 0,49%, Caixabank avanzaba un 0,60%, Sabadell ganaba un 0,37%, Bankinter se revalorizaba un 0,27% y Unicaja Banco subía un 0,69%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,04%, Inditex cedía un 0,04%, Iberdrola se revalorizaba un 0,58%, y la petrolera Repsol subía un 0,20%.
Despuntaba Cellnex, que ganaba un 0,48% tras mejorar Citigroup la recomendación para el operador español de infraestructuras de telecomunicaciones.
(Información de Tomás Cobos e Irene Martínez; edición de María Bayarri Cárdenas)