Por Jorge Otaola
BUENOS AIRES, 18 sep (Reuters) – La presión contra el peso argentino se mantenía latente el jueves por una masiva dolarización de carteras entre inversores institucionales a modo de resguardo ante un par de derrotas del Gobierno en el Congreso, que lo enfrentan a dificultades para sostener su programa de superávit fiscal.
El banco central (BCRA) viene de intervenir por primera vez en cinco meses en el mercado mayorista de cambio para generar oferta de divisas, en base al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado en abril.
El peso se rige con una banda de flotación diaria y en las puntas es cuando aparece la autoridad monetaria, que el miércoles vendió 53 millones de dólares en momentos que el riesgo país transita los 1.300 puntos básicos, el nivel más alto en el último año.
La moneda interbancaria del país austral se mantenía equilibrada a 1.474,5 por dólar a las 1335 GMT con el seguimiento del BCRA, quien desde ahora hace públicas las puntas de la banda de flotación, que para este jueves se fijaron en 1.474,83 para la venta y en 948,76 unidades para la compra.
El mercado sigue “testeando el techo” de la banda y las acciones del BCRA, dijo el agente de liquidación y colocación Cohen.
El Congreso argentino, dominado por la oposición, asestó un nuevo golpe al presidente Javier Milei al respaldar el miércoles en medio de una masiva manifestación dos leyes que suben el presupuesto para salud y educación, sectores recortados por el mandatario de derecha radical.
Los argentinos acudirán a las urnas a fin de octubre para renovar parcialmente las cámaras de Diputados y Senadores, con la intriga de saber cómo le irá al Gobierno tras el duro golpe que sufrió en los comicios de medio término en la poderosa provincia de Buenos Aires, lo que aceleró la compra de dólares, el derrumbe de los activos y el aumento del riesgo país.
El índice S&P Merval de la bolsa porteña perdía un 1,5% con recorte de volumen, y la deuda soberana mantenía el sesgo bajista en la preapertura.
Analistas coinciden en que una permanente intervención cambiaria del BCRA irá en desmedro de las reservas internacionales, y eso hace que se renueven ventas sobre títulos públicos por temores potenciales a problemas con el cumplimiento en los próximos vencimientos de deuda.
Estas reservas rondan los 39.777 millones de dólares, según un dato oficial provisorio.
“Los bonos soberanos argentinos (…) son instrumentos de alto riesgo, con tasas de interés que se presentan desafiantes. El potencial de apreciación para los bonos de mayor duración es significativo si el riesgo país disminuyera, pero este escenario se percibe como poco probable sin una acumulación importante de reservas”, sostuvo Rava Bursátil.
“Según la Consultora 1816, los compromisos de deuda externa ascienden a 34.000 millones de dólares hasta 2027, y se necesitarían 27.000 millones adicionales a los actuales para su cumplimiento sin incurrir en reservas netas negativas”, agregó.
– Ver mayores alzas del S&P Merval
– Ver mayores caída del S&P Merval
(Reporte de Jorge Otaola; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Lucila Sigal)