El dólar cotiza volátil tras la decisión de la Fed y libra, estable tras decisión de BoE

Por Kevin Buckland, Jaspreet Kalra y Canan Sevgili

TOKIO/LONDRES, 18 sep (Reuters) – El dólar estadounidense cotizaba con altibajos el jueves, mientras los operadores analizaban la postura comedida de la Reserva Federal sobre nuevos recortes de las tasas de interés, mientras que la libra esterlina se mantenía estable después de que el Banco de Inglaterra (BoE) mantuvo los tipos sin cambios y ralentizó el ritmo de sus ventas de deuda pública.

* La libra esterlina subió inicialmente tras la decisión del Banco de Inglaterra, pero recortó sus ganancias y cotizaba ligeramente a la baja, en 1,3622 dólares. El euro subía un 0,1%, a 86,79 peniques. 

* En la sesión anterior, la libra había alcanzado su nivel más alto desde el 2 de julio, en 1,3726 dólares.

* Los responsables políticos del Banco de Inglaterra votaron 7-2 a favor de reducir el ritmo anual al que el banco central descarga los bonos que compró entre 2009 y 2021 a 70.000 millones de libras desde 100.000 millones de libras, en línea con la previsión de un sondeo de Reuters.

* “Como se esperaba, el Banco de Inglaterra no ha recortado las tasas, y es poco probable que vuelva a relajar la política monetaria este año”, dijo Marion Amiot, economista jefe para el Reino Unido de S&P Global Ratings.

* El euro se mantenía estable en 1,1830 dólares, tras retroceder el miércoles desde su nivel más alto desde junio de 2021, en 1,19185 dólares, en una reacción instintiva al anuncio de la Fed.

* La Fed redujo las tasas en un cuarto de punto el miércoles, como se esperaba, y su presidente, Jerome Powell, caracterizó la decisión de política monetaria como un recorte de gestión de riesgos en respuesta al debilitamiento del mercado laboral, pero dijo que el banco central no necesitaba apresurar la flexibilización.

* Los analistas discreparon sobre las señales enviadas por la Fed. Los de Goldman Sachs afirmaron que muchos indicios apuntaban a que el recorte del miércoles sería el primero de muchos, suspares de ANZ calificaron el comentario del presidente de la Fed de “nada expansivo”.

(Reporte de Kevin Buckland, Jaspreet Kalra y Canan Sevgili. Edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8H0I9-VIEWIMAGE