Por Fabián Andrés Cambero y Daina Beth Solomon
SANTIAGO, 18 sep (Reuters) – La anunciada fusión Anglo Teck ha reavivado la antigua ambición de crear sinergias entre dos importantes minas del norte de Chile, pero expertos dicen que el plan enfrentaría un reto clave: obtener la aprobación de la minera y operadora suiza Glencore.
Glencore es socia en partes iguales de Anglo en la mina Collahuasi, la tercera mayor de cobre en Chile, que está a unos 10 kilómetros de Quebrada Blanca, que es mayoritariamente de la canadiense Teck.
Inversionistas consideran la combinación como un elemento clave para la fusión, que sería uno de los acuerdos más importantes en la historia del sector y que catapultaría a dos firmas medianas al primer nivel de productores globales antes de un esperado auge en la demanda del metal rojo.
Sin embargo, deben resolver temas clave sobre cómo operaría en la práctica la unión, que será crítico para Glencore y dependerá de la valoración, contratos de suministro, participación en las ganancias y gobernanza, así como resolver los problemas de relaves en Quebrada Blanca y generar ahorros de costos por infraestructura duplicada.
“Es tremenda la potencialidad de sinergias que eso tiene, pero no son fáciles para nada. Son estilos de operación distintos, gestiones distintas, son animales distintos”, dijo Jorge Cantallopts, jefe del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO) en Santiago.
El apoyo de Glencore a la unión de las minas depende de la valoración de Quebrada Blanca, según una fuente familiarizada con el asunto.
La familia Keevil, que controla las acciones clase A de Teck, apoyó la operación considerando que la firma carecería de los recursos para invertir más en un proyecto que ha sido más costoso de lo previsto, agregó la fuente.
La familia Keevil no respondió de inmediato una solicitud de comentarios.
Quebrada Blanca ha experimentado sobrecostos y graves problemas con los relaves de su expansión QB2, que inició en 2023, lo que la ha obligado a reducir su pronóstico de producción y a aplazar decisiones sobre sus planes de crecimiento. Algunos analistas advirtieron de que el desempeño podría verse afectado hasta 2026.
Andrés González, analista de Industria Minera de la consultora chilena Plusmining, dijo que el plan para procesar cobre de Collahuasi en Quebrada Blanca podría concretarse en unos tres años mediante la construcción de una cinta transportadora, pero consideró que lo más factible será lograr un pacto para compartir infraestructura que unir los yacimientos.
Glencore no quiso hacer comentarios y Collahuasi, que opera como empresa autónoma dijo que la fusión “corresponde a una decisión corporativa de uno de nuestros accionistas, por lo tanto, no nos referiremos al anuncio”.
Teck rechazó una oferta pública de adquisición de 22.500 millones de dólares de Glencore en 2023.
NUEVAS COLABORACIONES
Las empresas dijeron que planean construir una cinta transportadora entre las dos minas para alimentar con mineral de alta calidad de Collahuasi la planta de procesamiento de Quebrada Blanca, pero no han detallado si fusionarían la minas en una unidad comercial independiente.
El CEO de Anglo, Duncan Wanblad, señaló que Glencore había pedido antes compartir operaciones con el yacimiento vecino.
“Glencore ha estado muy interesado durante mucho tiempo en obtener beneficios de la adyacencia de Quebrada Blanca”, dijo a periodistas la semana pasada, agregando que aún no habían discutido el tema.
Al anunciar la unión, Teck y Anglo dijeron que combinar los yacimientos generaría sinergias anuales de 800 millones de dólares y elevaría la producción 175.000 toneladas por año.
Glencore y Anglo poseen cada uno el 44% de Collahuasi, mientras el resto está en manos de un consorcio liderado por la japonesa Mitsui, mientras que los socios minoritarios de Teck en Quebrada Blanca son la gigante estatal chilena Codelco y una sociedad entre las japonesas Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corp.
Las firmas asociadas no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Un exejecutivo de alto rango de Collahuasi dijo que el concepto de sinergia se había discutido durante algún tiempo, pero que las negociaciones formales nunca se concretaron ya que cada empresa quería mantener su autonomía y nunca encontraron el momento adecuado.
“Anglo y Teck presentan esto como parte del acuerdo, pero no pueden hacerlo si Glencore y Mitsui no están de acuerdo”, afirmó.
En toda la industria del cobre, las mineras exploran cada vez más alianzas como una forma de impulsar la producción ante un posible déficit de suministro, sin los largos procesos de obtención de permisos ni las cuantiosas inversiones que requieren las nuevas minas y las expansiones.
Anglo American anunció el martes que cerró un acuerdo definitivo para compartir operaciones, sin fusionarse, de su mina estrella Los Bronces con la vecina Andina de Codelco, un plan que según las firmas aumentará la producción en 120.000 toneladas anuales de cobre y reducirá costos en alrededor de 15% por tonelada.
(Reporte de Daina Beth Solomon, Fabián Andrés Cambero y Pratima Desai; reporte adicional de Divya Rajagopal y Clara Denina.; Editado por Javier López de Lérida y Natalia Ramos)