La Reserva Federal baja las tasas 25 puntos básicos y prevé un ritmo constante de recortes

Por Howard Schneider y Ann Saphir

WASHINGTON, 17 sep (Reuters) – La Reserva Federal recortó las tasas de interés un cuarto de punto porcentual el miércoles e indicó que reducirá constantemente los costos del crédito durante el resto de este año, en respuesta a la preocupación sobre la debilidad del mercado laboral, una medida que apoyó la mayoría de los designados por el presidente Donald Trump para el banco central.

Solo el nuevo gobernador Stephen Miran, que se unió a la Fed el martes y está de licencia como jefe del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, disintió a favor de un recorte de medio punto porcentual.

El recorte de las tasas, junto con las previsiones de otras dos bajas de un cuarto de punto porcentual en las dos reuniones de política monetaria que quedan este año, indican que los funcionarios de la Fed han empezado a restar importancia al riesgo de que las políticas comerciales del Gobierno aviven una inflación persistente, y ahora están más preocupados por el débil crecimiento y la probabilidad de que aumente el desempleo.

El recorte, el primero del Comité Federal de Mercado Abierto desde diciembre, sitúa la tasa de interés oficial entre el 4,00% y el 4,25%.

“El Comité está atento a los riesgos a ambos lados de su doble mandato y considera que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”, dijo la Fed en su comunicado de política monetaria. “Las ganancias de empleo se han desacelerado y la tasa de desempleo ha subido”.

En una rueda de prensa tras la reunión, el presidente del banco central, Jerome Powell, dijo que “a corto plazo, los riesgos para la inflación se inclinan al alza y los riesgos para el empleo a la baja, una situación desafiante” para los responsables de la política monetaria.

“La creación de empleo se ha desacelerado y la tasa de desempleo ha subido ligeramente”, añadió.

“La demanda de mano de obra se ha moderado y el ritmo reciente de creación de empleo parece estar por debajo de la tasa de equilibrio necesaria para mantener constante la tasa de desempleo (…) la marcada ralentización tanto de la oferta como de la demanda de trabajadores es inusual”, señaló

Las nuevas proyecciones económicas mostraron que los responsables monetarios siguen viendo que la inflación terminará este año en el 3%, mucho más que el objetivo del 2% del banco central, una estimación sin cambios desde las últimas de junio.

La previsión de desempleo también se mantuvo en el 4,5% y la de crecimiento económico subió ligeramente al 1,6% desde el 1,4%.

En comparación con los riesgos de estanflación de las proyecciones anteriores, en las que la Fed ralentizaba sus recortes de tasas para atajar la inflación, las nuevas muestran una sensación emergente entre los funcionarios de que pueden atajar cualquier alza del desempleo con un ritmo más rápido de bajas de tipos, mientras la inflación disminuye lentamente el próximo año.

Los funcionarios de la Fed se han ido haciendo a la idea de que los aranceles de Trump solo tendrían un impacto temporal en la inflación, y las últimas previsiones son coherentes con esa opinión.

El paso a un ritmo más consistente de recortes fue respaldado por el gobernador de la Fed Christopher Waller y la vicepresidenta de Supervisión Michelle Bowman, designados por Trump que disintieron sobre la decisión política monetaria de finales de julio de mantener las tasas estables.

Miran disintió del último recorte y parece haber previsto las reducciones de tasas más pronunciadas en las proyecciones publicadas tras su incorporación a la Junta de Gobernadores el martes.

(Reporte de Howard Schneider; edición en español de Javier López de Lérida y Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8G0UM-VIEWIMAGE