El IBEX se mueve en lateral mientras las bolsas cuentan las horas para el veredicto de la Fed

17 sep (Reuters) – El índice bursátil español IBEX 35 iniciaba la sesión del miércoles con un ligero avance, aunque el sentimiento predominante era la cautela mientras los mercados financieros aguardan el desenlace de la reunión de la Reserva Federal (Fed).

Con los parqués europeos ya cerrados, la Fed anunciará previsiblemente una rebaja de 25 puntos básicos (pb) en los tipos de interés de referencia. Más allá de la decisión del miércoles, la atención se centrará en los comentarios del presidente del banco central, Jerome Powell, sobre la hoja de ruta monetaria.

El “dot plot” —un gráfico que refleja las proyecciones sobre tipos de los gobernadores de la Fed— podría revelar una inclinación hacia más rebajas en el coste de los préstamos en los próximos meses, en un contexto de creciente debate sobre la independencia de la institución frente a las presiones políticas.

“La cuestión clave no es tanto qué hará hoy la Fed, sino hasta dónde llegará bajando tipos en 2026, sobre todo a partir de mayo cuando Powell dejará de ser gobernador para ser reemplazado por alguien más afín a Trump (…)”, dijeron analistas de Bankinter.

“(…) el mercado descuenta -150pb acumulados para Dic.2026, además del recorte de hoy, y eso significa llegar hasta 2,50%/2,75%… que parece excesivo considerando que la inflación parece anclarse en el entorno del 3%. Que se cumpla o no esta expectativa dependerá de la política y no del criterio técnico”, añadieron estos analistas en su canal de Telegram.

Según los futuros de tipos en la herramienta IRPR de LSEG, se esperan rebajas de hasta 68 pb en lo que queda de año y 148 pb para finales de 2026.

Estas perspectivas castigaban al dólar , lo que a su vez ha llevado al dólar a nuevos máximos históricos, por la correlación negativa entre los dos activos.

“(…) su apreciación es resultado lógico y directo de la depreciación del USD (correlación inversa clásica), temor a una inflación futura superior (hoy en +2,9% la americana), tipos de interés inferiores (Fed, no BCE) e irresponsabilidad fiscal generalizada por parte de todos los gobiernos, especialmente el americano… entre los factores principales”, señalaron en Bankinter.

La cita de la Fed eclipsaba otras referencias que se darán a conocer durante la jornada, como el índice de precios al consumo final de agosto en la eurozona (0900 GMT) y la decisión del Banco de Canadá, del que se espera un recorte los tipos para mitigar el debilitamiento del mercado laboral y las fricciones comerciales. 

Tras dejarse un 1,5% en la víspera, en un contexto de recogida de beneficios, a las 0715 GMT del miércoles, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 28,90 puntos, un 0,19%, hasta 15.192,20 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,09%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,06%, BBVA se anotaba un 0,06%, Caixabank avanzaba un 0,12%, Sabadell caía un 0,71%, Bankinter se revalorizaba un 0,35% y Unicaja Banco subía un 0,25%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,24%, Inditex avanzaba un 1,54%, Iberdrola se dejaba un 0,26%, Cellnex caía un 0,27% y la petrolera Repsol perdía un 0,71%.

Indra protagonizaba la mayor subida del IBEX 35, con un alza del 1,57%​​, tras iniciar Berenberg la cobertura de la empresa con una recomendación de “comprar” ante el potencial de crecimiento de su negocio de defensa.

(Información de Tomás Cobos e Irene Martínez; edición de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8G08A-VIEWIMAGE