Balanza comercial de Argentina con saldo positivo en agosto, importante reducción interanual por mayores importaciones

Por Hernan Nessi

BUENOS AIRES, 16 sep (Reuters) – El Intercambio Comercial Argentino (ICA) habría anotado un superávit de 800 millones de dólares en el octavo mes del año, algo menos de la mitad del mismo mes del 2024 por un incremento en las importaciones, según la mediana de un sondeo de Reuters.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el dato oficial del ICA de agosto el jueves (1900 GMT), y de informar un saldo positivo la administración del presidente liberal Javier Milei acumulará 20 meses consecutivos de superávit.

Las estimaciones entre 17 analistas locales y extranjeros también reflejaron un saldo positivo promedio de 805,2 millones de dólares para el ICA del octavo mes.

“Respecto al ICA, este tipo de cambio real tan bajo hace que el saldo proyectado sea un 60% menor que hace un año atrás”, expresó Lucio Garay Méndez, economista de la consultora EcoGo.

Argentina, tercera economía de América Latina, informó que en agosto del 2024 alcanzó un superávit de 1.875 millones de dólares.

“Probablemente estemos en máximos locales de nivel de importaciones”, añadió Méndez.

Las proyecciones de los analistas oscilaron entre un superávit mínimo y máximo de 400 millones y 1.293 millones de dólares, respectivamente, para el ICA.

“En el octavo mes del año, Argentina volvió a mostrar un elevado déficit en su balanza comercial bilateral con Brasil de 614 millones de dólares, cuando en igual mes del año pasado había registrado una posición deficitaria de solamente 14 millones de dólares”, dijo en un informe la consultora ABECEB.

Brasil es uno de los principales socios económicos de Argentina.

“El principal sector traccionando el comercio exterior bilateral en agosto fue el automotriz con un aumento del 70% en las importaciones”, agregó ABECEB.

El Gobierno argentino, según el proyecto de presupuesto presentado recientemente, espera anotar un déficit en 2025 de 2.447 millones de dólares y también prevé resultados negativos en el saldo anual del ICA para 2026, 2027 y 2028.

(Reporte de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8F0QD-VIEWIMAGE