Por David Shepardson
WASHINGTON, 16 sep (Reuters) – El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo el martes que considerará las solicitudes de la industria de imponer aranceles sobre nuevas piezas de automóviles importadas en las próximas semanas por razones de seguridad nacional.
En mayo, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de vehículos y piezas de automóviles por valor de más de 460.000 millones de dólares anuales, pero desde entonces ha llegado a acuerdos para reducir esos aranceles a algunos países.
El departamento dijo el lunes que los productores nacionales de automóviles o piezas de automóviles, o cualquier asociación de la industria pueden pedir que se impongan aranceles sobre partes adicionales que tengan impactos en la seguridad nacional.
“La industria del automóvil se encuentra en un estado de rápido desarrollo de diversas tecnologías, incluso en las áreas de sistemas de propulsión alternativos, capacidades de conducción autónoma, y otras tecnologías avanzadas”, dijo el departamento.
Añadió que la industria necesita “la oportunidad de identificar nuevos y emergentes productos de automoción con importancia para aplicaciones de defensa”.
El mes pasado, el Departamento de Comercio informó que iba a aumentar los aranceles sobre el acero y el aluminio de más de 400 productos, entre ellos numerosas piezas de automóviles, por un total de 240.000 millones de dólares en importaciones anuales.
Las piezas incluyen sistemas de escape de automóviles y acero eléctrico necesario para los vehículos eléctricos, así como componentes para autobuses.
El martes, varios grupos, entre ellos la Cámara de Comercio, así como asociaciones comerciales que representan a fabricantes de automóviles y empresas de autopartes estadounidenses y extranjeras, instaron al Departamento de Comercio a “eliminar más expansiones impredecibles”.
En una carta, los grupos afirmaron que “la reciente ampliación se llevó a cabo sin la debida notificación y crea importantes costos imprevistos, complejidad e incertidumbre para las empresas estadounidenses”.
(Reporte de David Shepardson, editado en Español por Ricardo Figueroa)