Activos de Argentina recuperan pérdidas con proyecto presupuestario 2026

Por Jorge Otaola

BUENOS AIRES, 16 sep (Reuters) – El mercado financiero argentino cotizaba en alza el martes por una ola de recompras por parte de cautelosos inversores institucionales, en línea al anuncio del Gobierno de defender el superávit fiscal en el proyecto de presupuesto 2026.

Argentina buscará terminar el año entrante con un superávit fiscal primario de 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) y del 0,3% en el resultado después del pago de deuda, según el proyecto de ley enviado el lunes por el presidente Javier Milei al Congreso.

Haciendo uso de la cadena nacional, el mandatario adelantó que el proyecto propone un aumento real de las partidas para pensionados del 5%, mientras que se incrementará un 17% el gasto en salud y 8% en educación.

“Milei mostró pragmatismo y predisposición al diálogo, algo que el mercado valora frente a tantas confrontaciones en el pasado reciente”, dijo a Reuters el jefe de mesa de un banco español con negocios en Argentina.

La plaza financiera del país austral viene de soportar fuertes pérdidas y devaluación en el peso ante un enrarecido escenario político previo a las elecciones de medio término programadas para fin de octubre, y donde el partido de Milei buscará sumar bancas en el Congreso, actualmente en minoría.

El índice accionario S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires ganaba un 2,3% a las 1350 GMT, contra una caída del 0,64% en la víspera y un hundimiento del 11,9% durante la semana previa.

EL Gobierno libertario tuvo una dura derrota en los recientes comicios legislativos de la influyente provincia de Buenos Aires (PBA), lo que disparó temores de una mala performance del oficialismo en las elecciones nacionales.

También la deuda soberana anotaba un cambio de ambiente con un alza diaria en torno al 1,5% promedio en la preapertura, gracias al impulso de los bonos “Globales”, contra el derrumbe del 2,7% el lunes y una caída del 3,1% la semana anterior, lo que disparó el riesgo país a máximos en 11 meses.

El peso mayorista se apreciaba un 0,27% a 1.4648 por dólar, alejándose ligeramente de la punta vendedora en la banda de flotación que rige para el mercado cambiario en la zona de las 1.475 unidades, con el compromiso del banco central (BCRA) de intervenir con divisas.

La moneda argentina arrastra una pérdida en torno al 29,5% en lo que va del año, contra una baja del 21,7% en todo el 2024.

– Ver mayores alzas del S&P Merval

– Ver mayores caída del S&P Merval

(Reporte de Jorge Otaola; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Lucila Sigal)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8F0OB-VIEWIMAGE